Voces por los bosques

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Por Monserrat Tello Castilla, Coordinadora de Redes Sociales y Vocería en Reforestamos México

El pasado mes de junio, vivimos momentos verdaderamente inspiradores en el Área de Protección de Flora y Fauna ‘Nevado de Toluca’, y en el Área Natural Protegida ‘Bosque La Primavera’. Creadores de contenido y medios de comunicación se unieron a las acciones de reforestación llevadas a cabo por Reforestamos México, demostrando su compromiso con la causa.

En Reforestamos México reconocemos la importancia de la educación climática y forestal a través de contenidos en redes sociales y plataformas digitales. En un mundo cada vez más conectado, es fundamental que la información sobre la conservación de los ecosistemas forestales llegue a todos los rincones. Es por ello que consideramos crucial el papel que desempeñan las y los creadores de contenido al difundir conocimientos y conciencia sobre la importancia de los bosques y árboles. Gracias a sus esfuerzos, más personas están aprendiendo sobre la importancia de cuidar y proteger el entorno natural.

Además, aplaudimos y apreciamos el impacto de los medios de comunicación en la difusión de causas como la de Reforestamos México. A través de sus diferentes plataformas, tienen el poder de influir en la opinión pública y generar un cambio positivo al impulsar acciones concretas en beneficio de los bosques.

Hoy, más que nunca, necesitamos voces unidas que hablen por los bosques y árboles en México, que defiendan su importancia, promuevan su cuidado y se comprometan a inspirar a sus comunidades y audiencias a seguir trabajando incansablemente por la conservación de los ecosistemas forestales.

Si eres creadora o creador de contenido o trabajas en medios de comunicación y deseas contribuir a la conservación de los bosques y árboles, te invitamos a participar en el programa de vocería “Voces por los bosques” escribiendo al correo electrónico: monserrat@reforestamos.org