Viviendo en los recuerdos de los turistas
18 septiembre, 2019
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Por: Reforestamos México
El último día que estuvimos en Cuajimoloyas, Oaxaca, tuvimos la oportunidad de conocer a un guía turístico bilingüe; anteriormente ya nos habían contado sobre él y de lo interesante que es su historia de vida, pero fue hasta nuestra despedida cuando pudimos escucharle mientras cenábamos. Cuando le vimos por primera vez, lucía muy serio y abstraído en sus pensamientos, no obstante, al momento de hablar, notamos que es muy amable y apasionado por su trabajo, se expresa muy bien en español con un singular acento del angloparlante que aprende el castellano.
Celestino Méndez es originario de Santa Martha Latuvi, Oaxaca, pero a los 5 años migró a los Estados Unidos con sus padres; cumplidos los 19 años regresó a su comunidad, sin embargo, no tenía noción de nada relacionado con su lugar de origen, así que empezó por retomar sus raíces y conocer los usos y costumbres, esto le ayudó a sentirse muy orgulloso de su pueblo, de su gente y de su cultura indígena.

Hace 7 años comenzó sus primeras prácticas como guía y traductor turístico en Latuvi, confiesa que fue aprendiendo con base en las dudas de los turistas pues Celestino notaba que ellos no sentían una conexión con la naturaleza, así que todo aquello que él no conocía, decidió investigarlo para ampliar su mundo y poder transmitirles a los turistas la importancia de la naturaleza y el vínculo con el ser humano. Trabajó durante tres años en su comunidad, aunque al inicio él no conocía las rutas, ni las veredas, aún así se aventuraba al bosque porque quería aprender sobre la comunidad que lo vio nacer.
Los pobladores de Latuvi vieron en él potencial porque es bilingüe, así que, durante esos tres años, lo mandaron a cursos y talleres para que se capacitara, no obstante, Celestino quería tener más conocimiento del bosque y contacto con los turistas para transmitirles su sentir y esto sólo lo podría aprender con la práctica, así fue como empezó su carrera como guía bilingüe en la operadora turística comunitaria de los Pueblos Mancomunados llamada Expediciones Sierra Norte, lo cual no fue muy fácil porque él sabía hablar inglés, pero no sabía el lenguaje propio del bosque, de las plantas, de los animales, todo esto representó un gran reto para él porque tendría que aprenderlo para poder transmitirlo a los turistas.
Celestino se confiesa muy observador y dispuesto a aprender, así que no tardó mucho en mejorar su interpretación, además, su gusto por explorar le ayudó también para aventurarse más en temas que antes le eran desconocidos. Al tener contacto con las personas, aprendió de ellos también, además de que mejoró su inglés técnico e interpretativo porque empezó a convivir con turistas de muchas partes del mundo.
Actualmente se considera un buen representante de la cultura zapoteca y oaxaqueña, se siente muy orgulloso de pertenecer a su comunidad y de todo lo que ha logrado, “Gracias al turismo tengo una vida muy diferente, me cambió la vida, sueño con estar más preparado para dar lo mejor de mí”, dijo.
Debido a su constancia, ahora también trabaja para otras operadoras comunitarias de Oaxaca y se fue a un intercambio de experiencias a Costa Rica y comparte, “Debes hacer tu trabajo con el corazón para que el turista pueda sentir la experiencia de la naturaleza.”
Celestino no sólo les transmite a los turistas sus conocimientos, también los comparte con su hermana para que crezca sintiéndose orgullosa de sus raíces; también ha organizado clases de inglés con niños de las comunidades, pero les enseña de forma más práctica. Celestino no compite con sus compañeros porque dice que él se encarga del turismo internacional y a la región llegan de muchas partes del país o del extranjero, así que hay trabajo para todos; para él es importante que las personas sepan qué son los Pueblos Mancomunados y cómo están estructurados, “El turista debe adaptarse a nuestra cultura, no nosotros a ellos”, mencionó.
Antes de despedirse, Celestino dijo algo que se quedó grabado en nuestras mentes, “Los turistas van a muchas partes del mundo y conocen a muchos guías, pero yo quiero ser ese guía del que digan “Celestino, jamás me olvidaré de ti“ y vaya que lo logró porque efectivamente no nos olvidaremos de él.
Esta historia surgió de un viaje para el intercambio de experiencias entre integrantes de UDEFAM y los Pueblos Mancomunados de Oaxaca y llegó a ti gracias a las aportaciones de los usuarios de Grupo Santander México.

Para conocer más de las acciones de Santander visita: https://servicios.santander.com.mx/comprometidos/