Un técnico que se formó para impulsar a su comunidad

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Por: Reforestamos México

Cuando fuimos a conocer el área de aprovechamiento de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, tuvimos la oportunidad de conocer al Ing. Elías Santiago García, quien es el Director Técnico del área encargada de los aclareos, reforestaciones y capacitaciones ambientales de Ixtlán.

Estudió Ingeniería Forestal en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, es comunero y originario de Ixtlán de Juárez, antes de ser el técnico forestal de su región, trabajó de manera independiente asesorando a otras comunidades. Tiene 32 años y cuenta con 4 personas más para asegurar el correcto aprovechamiento forestal de su región a través del trabajo de saneamiento, cortas parciales para preparar los terrenos y cortas en franja para el aclareo y poda.

Nos explicó que Ixtlán cuenta con 19 mil hectáreas, pero que solamente se encuentran bajo aprovechamiento 4,900 hectáreas, de éstas han asegurado el 70% de la supervivencia de las especies que plantan.

El ingeniero también nos contó que son 521 comuneros que están comprometidos a hacer las cosas bien pese a que son los dueños del bosque, esto con la intención de conservarlo de manera sostenible para todas las generaciones. Nos contó que además del comisariado, cuentan con un comisariado asesor compuesto por ex integrantes de las instituciones comunales, esto con la finalidad de darle continuidad a los proyectos que se elaboran en cada periodo.

Elías dijo que Ixtlán está abierta para las nuevas generaciones porque los comuneros confían en los proyectos que se proponen; también nos contó que hay igualdad de género porque se incluye a las mujeres en todas las actividades que se desarrollan en la comunidad.

Nos relató que las actividades productivas de Ixtlán son diversas ya que tienen una purificadora de agua llamada Cántaros, aserradero, gasolinería, aprovechamiento forestal, fábrica de muebles, tienda final y vivero.

Tras este primer panorama técnico, Elías se fue abriendo más a la conversación y nos contó cosas personales como su gusto por la música, el fútbol y la promoción de la educación ambiental. Nos contó que eligió ser ingeniero forestal porque le gusta la naturaleza, en especial lo referente a los bosques y cómo pueden ser aprovechados para el beneficio de las comunidades.

Cabe señalar que esta conversación la tuvimos mientras nos trasladaba en su camioneta a conocer diferentes partes de Ixtlán, finalmente reafirmó su gusto por la ecología, el paisaje forestal y la silvicultura, aunque es un poco reservado, sí nos dejó capturarle en una fotografía antes de irse.

Esta historia surgió de un viaje para el intercambio de experiencias entre integrantes de UDEFAM y los Pueblos Mancomunados de Oaxaca y llegó a ti gracias a las aportaciones de los usuarios de Grupo Santander México.

Para conocer más de las acciones de Santander visita: https://servicios.santander.com.mx/comprometidos/

#Oaxaca #HistoriasDelBosque