Trabajo del bosque

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Detrás de los Productos del Bosque hay millones de familias que, por generaciones, han aprovechado estos recursos para acercarlos a nosotros, y con ello también han colaborado a preservar los ecosistemas boscosos.

Diariamente, a veces incluso sin darnos cuenta, estamos rodeados de recursos que los bosques nos ofrecen, desde la ropa que vestimos, nuestra alimentación, nuestros medios de transporte y en una gran variedad de medicamentos. Dependemos de estos ecosistemas para nuestra vida diaria.

Hoy, a consecuencia de la crisis sanitaria que enfrentamos, es necesario resaltar la labor de las empresas del bosque, ya que para este sector los bosques representan su única fuente de ingresos.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente 14 millones de personas en el mundo trabajan y dependen directamente de los bosques. Además, se estima que otros 350 millones obtienen ingresos adicionales de estos territorios.

 

Actividades productivas en los bosques

Apicultura: esta actividad es la encargada de la crianza, cuidado y conservación de las abejas, tiene como objetivo obtener miel, polen, jalea real y propóleos que las abejas elaboran.

Además de la gran variedad de productos que obtenemos de esta actividad -muchos de ellos con propiedades medicinales- y de su gran relevancia socioeconómica, la apicultura es fundamental para el equilibrio medioambiental, ya que las abejas, al obtener alimento de las flores, fomentan en éstas la reproducción y restauración del ecosistema.

Extracción de resina: la resina de pino es una secreción orgánica que producen principalmente los árboles del tipo conífera y es valorada por sus propiedades químicas en la producción de medicamentos, barnices, adhesivos y aditivos alimenticios.

Estas resinas son la base de un sin número de mezclas y compuestos que son utilizadas en una gran variedad de productos que encontramos cotidianamente, un gran ejemplo de ello son los desinfectantes de origen natural, así como materiales de limpieza, controles biológicos y de plagas.

La resina es una materia prima insustituible en muchos procesos industriales, sin la resina que obtenemos de los árboles no tendríamos papel, tinta para libros, adhesivos, pintura y quizás nuestros transportes serían distintos, ya que perderíamos muchos derivados de la goma para fabricar llantas y materiales aislantes.

Día con día se continúan descubriendo nuevos usos para la resina de pino, lo que hace que continuamente crezca su valor.

Estos son solo algunos ejemplos de la importancia de los bosques en nuestra vida diaria, y hoy más que nunca tenemos la oportunidad de continuar apoyando a este sector. Así que ya sabes, si tienes la oportunidad adquiere productos del bosque.

 


Fuentes:

http://www.fao.org/3/mg489e/mg489e.pdf

https://wwf.panda.org/our_work/forests/importance_forests/

https://www.gob.mx/inaes/articulos/historia-e-importancia-de-la-apicultura?idiom=es

https://www.educativo.net/articulos/importancia-y-beneficios-de-la-apicultura-805.html

https://www.hablemosdelcampo.com/todo-sobre-el-algodon/