Tejiendo redes y alianzas

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Reforestamos México se caracteriza por ser una organización a la que le gusta trabajar en equipo, siempre bajo la filosofía de que si se quiere llegar lejos hay que hacerlo en compañía de aliados. Hay veces que simplemente se suma al esfuerzo que están haciendo otras organizaciones, y en algunas más, asume el liderazgo y promueve que otros se sumen a sus acciones.

En estos veinte años se pueden mencionar algunos ejercicios de colaboración con objetivos destacables, por ejemplo, en primer lugar, se pueden mencionar los esfuerzos relacionados con la incidencia en la agenda electoral de las y los candidatos a la presidencia en los últimos dos ejercicios electorales. Para incidir en la agenda forestal del sexenio 2012-2018, Reforestamos trabajó con el Grupo Bosques (G-Bosques), el cual está formado por organizaciones forestales que buscaron generar una propuesta para que las y los candidatos incorporaran una agenda en beneficio de los ecosistemas forestales del país.

De igual manera, para el periodo 2018-2024 , Reforestamos lideró la plataforma #PresenteSostenible, una iniciativa de 50 organizaciones sociales que respaldaban cuatro ejes fundamentales: una política de gobierno abierto para una mejor toma de decisiones en el territorio, la democracia participativa ambiental, la colaboración interinstitucional con enfoque territorial y leyes para la gestión sostenible de los recursos naturales. Para Reforestamos, esos cuatro puntos son fundamentales para asegurar los bosques del futuro; afortunadamente fueron incorporados en la agenda de la tercera Cumbre Ciudadana en el eje de Ambiente para el desarrollo sostenible, y gracias a esto se logró que los cuatro candidatos a la presidencia de México suscribieran las propuestas ambientales de la sociedad civil.

Reforestamos México ha impulsado redes que trabajan en temas especializados y que actualmente están activas, por ejemplo:

  • Alianza Mexicana por la Restauración de Ecosistemas, en el marco del Decenio de la Restauración de la ONU (2021-2030), organizaciones de la sociedad civil (Reforestamos México, Fondo Mundial para la Naturaleza-WWF México, Instituto de Recursos MundialesWRI México y The Nature Conservancy– TNC México) crean la AMERE para impulsar y articular los esfuerzos de restauración de ecosistemas de ecosistemas, con el compromiso de impactar en al menos el 10% del territorio.
  • Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios, surge a partir de la COP13 y está integrada por 15 empresas e instituciones financieras, y 15 organizaciones sociales y agencias de cooperación internacional. Su objetivo es lograr que las empresas incorporen temas de cuidado de la biodiversidad en sus modelos de negocio.
  • Alianza Mexicana por la Biodiversidad, creada en 2017, también a partir de la COP13 de Biodiversidad que se realizó en nuestro país. Articula a 22 organizaciones de la sociedad civil que quieren incidir en temas de biodiversidad y particularmente en los procesos del Convenio de la Diversidad Biológica tanto en México como en el mundo.
  • Fuera Minería de ANP, un grupo de ocho organizaciones sociales entrelazan esfuerzos para impulsar reformas legislativas que logren prohibir la minería en Áreas Naturales Protegidas en las leyes federales.
  • Red OJA, Red de Organizaciones de Jóvenes por el Ambiente, busca coordinar esfuerzos de colectivos liderados por jóvenes para fortalecer sus capacidades e incidir de manera conjunta en la construcción de procesos sostenibles.

Otros espacios y redes en los que Reforestamos México ha participado e impulsado son:

  • Red Ciudadana para el Desarrollo Empresarial de México (Red CIDEM) (2011-2013), enfocada en fortalecer y desarrollar capacidades empresariales en los proyectos que ejecutaban las organizaciones que la conformaban, en nuestros caso, para lograr que en México existan políticas que permitan el desarrollo de empresas del bosque.
  • Red Ambiental Mexicana (RAM) (2011-2019), es una red que aún sigue activa, aunque Reforestamos México ya no participa activamente. Sirvió como punto de encuentro de las organizaciones afiliadas al CEMEFI que se dedicaban a los temas ambientales.
  • Red Monarca (2015), esta red aún sigue activa, aunque Reforestamos México ya no participa. Su objetivo era articular el trabajo de las organizaciones en la reserva de la mariposa monarca, además de incidir en la toma de decisiones del Área Natural Protegida.

Reforestamos México también forma parte de redes internacionales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la cual, Ernesto Herrera, director general de Reforestamos, es presidente del Comité Mesoamericano y Emilio Cruz, director de Alianzas para la Incidencia de Reforestamos, es secretario del Comité Mexicano; Forest Stewardship Council (FSC©), en la cual Emilio Cruz forma parte del Consejo Estratégico del FSC© en México; y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

“Desde la sociedad civil debemos migrar del lenguaje de ventajas competitivas a ventajas colaborativas. Es urgente hacer alianzas multisectoriales que, desde la sociedad civil, generen soluciones basadas en bosques y así afrontar los grandes retos globales”, mencionó Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México.

Reforestamos México A.C.