Soluciones basadas en los bosques: Reforestamos en la COP26

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


La COP26 de cambio climático se llevó a cabo del 1 al 11 de noviembre en Glasgow, Reino Unido. Destacó la Declaración de líderes de Glasgow sobre sobre bosques y uso de la tierra, así como el reconocimiento y promoción de las Soluciones basadas en la naturaleza como medio para enfrentar el cambio climático.

Reforestamos, junto con el Forest Stewardship Council y la Plataforma de Madagascar, organizaron el evento paralelo “Co-creating Forest-based Solutions to Enhance Social and Ecological Resilience with Shared Value” para promover el diálogo entre diversos sectores sobre los retos y aprendizajes derivados de la implementación de Soluciones basadas en los bosques para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Durante el evento se presentaron las perspectivas del sector privado, con la participación de IKEA; la academia, con la intervención de una investigadora de la Universidad de Antananarivo; el gobierno, a cargo de una representante del gobierno de Madagascar; y el sector de inversión, a través de The Shared Wood Company.

Kim Carstensen, director general de FSC® mencionó “Creo que este evento encaja muy bien con las tendencias políticas que vemos en la COP26, donde los gobiernos se han unido a través de una declaración forestal con compromisos y promesas para aumentar y mejorar el trabajo que se realiza a nivel mundial en torno al manejo y protección de los bosques”.

Reforestamos participó presentando la experiencia de la sociedad civil, destacando la importancia de las alianzas y colaboraciones entre sectores en iniciativas como Joven Emprendedor Forestal, Innovature, Forestando el Emprendimiento y Mejores Alianzas, Mejores Bosques, las cuales promueven el emprendimiento y la inversión en los bosques, al tiempo que actúan como soluciones climáticas que brindan beneficios sociales y económicos.

Asimismo, destacamos nuestra colaboración con empresas del sector privado y la Universidad Autónoma Metropolitana en un proyecto para contribuir a prevenir el riesgo de inundaciones e incrementar la resiliencia de habitantes en zonas vulnerables por medio de la restauración de bosques en la Ciudad de México.