Sector privado con enfoque sostenible en favor de los bosques

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Reforestamos México tiene un gran aliado en las empresas del sector privado, y busca que éstas puedan reducir su impacto sobre los bosques o incluso que puedan darle la vuelta y convertirlo en algo que genere más y mejores bosques para el futuro. Las propuestas de Reforestamos hacia las empresas de la iniciativa privada se han centrado en ofrecer información sobre el impacto y dependencias de sus cadenas de valor hacia el capital natural y apoyar en la construcción de alternativas sostenibles, articular esfuerzos para generar conciencia sobre la importancia de la conservación, restauración y uso sostenible de los bosques y en fungir como enlace para que las empresas se sumen a iniciativas y espacios nacionales e internacionales que colaboran en favor de los bosques.

Actualmente el acercamiento con empresas de la iniciativa privada se realiza a través de tres estrategias clave:

1.- Alianzas y diálogos intersectoriales: con el objetivo de impulsar el intercambio de información, el diálogo y la construcción de confianza. Esto se realiza a través de plataformas empresariales, como la Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios (AMEBIN), y de grupos de trabajo del Pacto Mundial México, específicamente en los enfocados a temas de cambio climático y biodiversidad. En estos espacios se suman esfuerzos para clarificar la interconexión entre empresas y capital natural para impulsar las mejores prácticas de cuidado al capital natural desde una perspectiva de negocio.

2.- Reconocimientos empresariales: con la intención de reconocer los esfuerzos de empresas en México, Costa Rica, Colombia y Perú en el cuidado de los bosques, Reforestamos investiga y analiza anualmente información de proyectos y programas empresariales, los categoriza y evalúa en cooperación con jurados especializados para reconocer públicamente a las iniciativas más sobresalientes por su alcance o enfoque innovador. A través del galardón Los Bóscares se han investigado a más de 900 empresas desde el 2018 y se han reconocido a más de 40 por realizar proyectos de impacto positivo en los bosques de los países antes mencionados. Reforestamos realiza este trabajo gracias al patrocinio de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD-México y Centroamérica) y en alianza con Biofin México (PNUD), Universidad Anáhuac (Facultad de Responsabilidad Social), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Fundecor (Costa Rica), Acción Climática (Colombia) y AIDER, MINAM, SERFOR (Perú).

3.- Soluciones basadas en bosques: Reforestamos trabaja de la mano con las empresas para impulsar soluciones verdes, generar modelos de sostenibilidad forestal, señalar alternativas y detectar oportunidades de mejora.

Un ejemplo de esta línea es el trabajo que Reforestamos realiza al diseñar y ejecutar proyectos hechos a la medida de las necesidades de las empresas, específicamente para vincularse con los bosques a través de ejes ambientales prioritarios como el agua, el cuidado de la biodiversidad y el combate al cambio climático. Reforestamos diseña e implementa, junto con aliados, proyectos de inversión empresarial en comunidades forestales que puedan ser escalados y replicado mediante la articulación de diferentes actores y del financiamiento combinado de diversas fuentes.

Estos proyectos son realizados principalmente en bosques cercanos a ciudades en donde el sector privado tiene presencia y en donde estos servicios ambientales brindados por los bosques pueden generar un mayor impacto positivo.