Rompiendo esquemas: mujer y madre trabajadora

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Por: Reforestamos México

Antes de iniciar la caminata turística de Santa Martha Latuvi a Benito Juárez, Oaxaca, se presentaron todos los guías que nos acompañarían: Don Hilario, destacaba entre todos por su experiencia en el campo, además de que habla zapoteco; Venustiano Santiago, un joven originario de Latuvi, muy diestro para tratar a las personas; Francisco Marcos, el más joven de todos, serio pero seguro de lo que hace; Jonatan, el guía que nos acompañó desde el inicio del recorrido y, finalmente, Georgina Santiago, de quien contaremos la historia.

Georgina Santiago Hernández tiene 34 años, es originaria de Latuvi, Oaxaca y ha estado trabajando como guía de turistas durante cuatro años seguidos; antes de este trabajo, ella fue recamarista en las cabañas ecoturísticas de su comunidad. Nos confesó que le gusta mucho su trabajo actual porque le agrada el contacto con la naturaleza y el trato con las personas, asegura que, aunque su nivel de inglés es básico, ella es capaz de darse a entender lo suficiente con los turistas extranjeros.

Durante nuestro camino de ascenso por la primera montaña que recorrimos, Georgina nos contó que la campana que está en la cúspide era para avisarles a los trabajadores de las rancherías de maíz la hora de comida o de salida; la campana es muy pequeña, pero Georgina asegura que se oye en todo el pueblo, incluso en las casas más alejadas o las que se encuentran a pie de monte.

Georgina nos contó que espera trabajar muchos años más como guía de turistas porque no sólo le gusta mucho, sino que con eso contribuye a los gastos familiares; tiene dos hijas, una de 5 años y otra de 2 y medio, “Ellas son mi todo”, nos dijo.

Mientras caminábamos a su lado, pudimos ver el entusiasmo y dedicación que pone en su trabajo, seguía las instrucciones del guía líder para no dejar a ninguno de nosotros atrás, caminaba a nuestro paso y respondía cuanta pregunta se le hiciera. Habló de plantas, épocas del año, idioma zapoteco, en fin, siempre se mostró dispuesta y amable con nosotros.

En un punto de la caminata se adelantó porque un grupo empezó a caminar más rápido y con ello mostró su habilidad para el manejo de grupos y su responsabilidad dentro del equipo de guías, sin embargo, como todos están coordinados, platicamos con el siguiente guía designado, un joven de quien también compartiremos su historia.

Esta historia surgió de un viaje para el intercambio de experiencias entre integrantes de UDEFAM y los Pueblos Mancomunados de Oaxaca y llegó a ti gracias a las aportaciones de los usuarios de Grupo Santander México.

Para conocer más de las acciones de Santander visita: https://servicios.santander.com.mx/comprometidos/

#Oaxaca #HistoriasDelBosque