Reforestamos y Alterna colaboran nuevamente en el programa Bosques & Co. 2022
9 noviembre, 2022
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Bosques & Co. es el programa que identifica, acelera y conecta una generación renovada de empresas que regeneran paisajes forestales en los países de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. En un esfuerzo conjunto de Reforestamos y Alterna, con el apoyo de ADA, el programa está diseñado para aportar a resolver los retos de este sector empresarial, así como brindar a las personas emprendedoras, herramientas para estructurar los pilares estratégicos de su empresa, empujándola hacia las buenas prácticas de impacto social y ambiental.
El programa busca generar conexiones entre personas emprendedoras y un proceso de fortalecimiento empresarial que tiene como propósito mejorar los conocimientos y habilidades de las personas emprendedoras, la construcción de un plan claro para escalar sus empresas e incrementar sus ventas de manera estratégica y sostenible; que facilite el acceso a nuevos y mejores canales, así como a oportunidades de financiamiento.
El proceso de fortalecimiento empresarial utiliza la metodología de Cultivación de Alterna, un proceso 100% digital, práctico y personalizado; que brinda las herramientas empresariales necesarias para diseñar e implementar planes de negocio dirigidos hacia la sostenibilidad financiera de las empresas e incremento de su impacto; dicha metodología combina espacios de trabajo personal mediante un curso virtual dentro de la plataforma de aprendizaje de Alterna con sesiones grupales e individuales, talleres especializados con personas expertas del sector y eventos para conectar, intercambiar experiencias y explorar oportunidades de negocio.
Las etapas de este programa realizadas a la fecha han sido:

1. Convocatoria. Del 1 al 26 de junio del 2022.
En esta etapa se desarrollaron contenidos gráficos para la publicación de los requisitos de participación en el programa a través de diversos canales de comunicación, la participación de miembros de equipo en Alterna y Reforestamos México en entrevistas con medios de comunicación, así como sesiones informativas para atender dudas con posibles participantes.
2. Cultivación. Del 16 de agosto al 2022 de septiembre del 2022.
En esta etapa del programa se realizó un análisis profundo para identificar las oportunidades y áreas de desarrollo de cada negocio participante; a través de sesiones grupales, acompañamiento personalizado y una metodología dinámica. Este análisis aportó la elaboración de un plan de acción claro para aumentar de manera significativa las ventas, mejorar la sostenibilidad financiera del negocio y maximizar su impacto socio ambiental.
Al finalizar con éxito la cultivación los emprendimientos participantes accedieron a:
- Un plan de acción claro para aumentar ventas en los próximos 12 meses de forma sostenible.
- El desarrollo o fortalecimiento de un modelo de impacto que define claramente cómo el negocio es parte de la solución a una problemática ambiental.
- La oportunidad de concursar por capital no reembolsable de USD 5,000 para dos empresas destacadas.
La postulación al programa fue totalmente gratuita, mientras que la participación para las empresas seleccionadas comprende de un aporte de compromiso de USD 49. Por otro lado, el compromiso de quienes participaron está ligado a dos principales tipos de inversión de tiempo para i) desarrollar herramientas, garantizando la entrega de cada tarea de acuerdo con la fecha límite; ii) comprometer la participación en actividades o sesiones grupales al menos 2 veces a la semana, por lo que podría significar el dedicar un rango de entre 10 y 12 horas por semana mientras dure el programa.
Durante el proceso de cultivación, semanalmente se brindaron un conjunto de herramientas prácticas para diseñar un plan de acción y de crecimiento acelerado para aumentar las ventas en el corto plazo. Para ello fue necesario trabajar con datos históricos y registros de las empresas (ingresos mensuales o anuales, costos mensuales o anuales, características de sus clientes, entre otros) para desarrollar con facilidad cada una de las herramientas.
3. Cierre de la cultivación.
Los emprendimientos seleccionados fueron invitados a un evento para el culmine de actividades como mentorías semanales y talleres, siendo el evento de cierre el día 20 de septiembre.
4. Mentorías para pitch.
Considerando el desarrollo de los emprendimientos durante la etapa de cultivación, fueron seleccionados 6 emprendimientos como finalistas para la inversión de 5K USD de capital, por lo que del 5 al 7 de octubre esos emprendimientos seleccionados tuvieron un laboratorio para perfeccionamiento de pitch con mentores especializados en el tema.
5. Pitch de inversión.
Realizado el 11 de octubre frente a miembros del ecosistema de inversión, Alterna y Reforestamos México para la selección de las dos propuestas de valor participantes de entre los 6 primeros lugares previamente seleccionados para mejorar su presentación de pitch para la inversión de 5K USD a cada una.
