Protectora de Bosques del Estado de México, un gran aliado para la restauración de nuestros bosques.
16 agosto, 2022
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Reforestamos México trabaja en alianza con integrantes de distintos sectores de la sociedad con la finalidad de asegurar más y mejores bosques para el desarrollo sostenible de nuestro país. Uno de ellos, y que tiene gran relevancia para concretar la misión de Reforestamos, es el sector gobierno en sus tres niveles: federal, estatal y municipal.
Los gobiernos estatales son de particular importancia ya que son puentes que facilitan las gestiones con representantes de núcleos agrarios para tener acceso al territorio y realizar acciones orientadas a la conservación y restauración forestal. Además, apoyan con la entrega de insumos fundamentales como, por ejemplo, la planta forestal que se necesita para las actividades de restauración.
Reforestamos México tiene un gran aliado desde 2014 en la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) para impulsar la protección, conservación y restauración del ambiente y el equilibrio ecológico en la entidad.

En 2021, y gracias al apoyo de PROBOSQUE, se realizaron diversas actividades de reforestación como parte de las acciones de restauración forestal planeadas. Se trabajó en tres núcleos agrarios: Ejido San Juan de las Huertas, en el municipio de Zinacantepec, así como en el Ejido San Martín Cuautlalpan y en el Ejido Santa María Huexoculco, ambos del municipio de Chalco; en donde se reforestaron un total de 100 hectáreas con 70 mil árboles de pino de diferentes especies.
Y, para el presente año, nuevamente se está trabajando en alianza para lograr un impacto territorial en cuatro núcleos agrarios que son los siguientes: Ejido La Comunidad en Temascaltepec, Ejido San Luis Anáhuac en Villa del Carbón, Ejido San Martín Cuautlalpan en Chalco, Comunidad Santiago Tilapa en Tianguistenco con una meta de 60 mil árboles en 85 hectáreas.
Reforestamos México agradece profundamente la estrecha colaboración y voluntad de PROBOSQUE para impulsar actividades de restauración forestal en el Estado de México a través de la suma de esfuerzos y voluntades para concretar acciones en el territorio beneficiando a los núcleos agrarios que participan en esta iniciativa.