Promueven la conservación del Corredor Biológico Sierra de Manantlán- Nevado de Colima
14 noviembre, 2023
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
- Se llevó a cabo el Primer Festival del Corredor Biológico Sierra de Manantlán-Nevado de Colima con el objetivo de dar a conocer la importancia biológica, ecológica y cultural que tiene este corredor para promover su conservación.
- El Corredor cuenta con más de 23 mil hectáreas que conectan la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, el Parque Nacional Nevado de Colima y el Parque Estatal Bosque Mesófilo Nevado de Colima.
- Este Corredor se enmarca en el Plan de acción 2020-2024 del Corredor Biocultural del Centro Occidente de México (Cobiocom) y se alinea al Plan de Acción para la Conectividad Ecológica de Jalisco de la Secretaría de Medio ambiente y Desarrollo Territorial – SEMADET
El pasado 10 y 11 de noviembre, Reforestamos México, la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila, la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, el Patronato del Nevado de Colima y el Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, en conjunto con el Ayuntamiento de Zapotitlán de Vadillo; llevaron a cabo el Primer Festival del Corredor Biológico Sierra de Manantlán-Nevado de Colima con el objetivo de dar a conocer la importancia biológica, ecológica y cultural que tiene este corredor para promover su conservación y manejo sostenible de los sistemas agroforestales.

El Corredor Biológico Sierra de Manantlán-Nevado de Colima es uno de los principales corredores biológico-culturales del occidente de nuestro país, ya que concentra una amplia variedad de ecosistemas y, por lo tanto, posee una gran riqueza de flora, fauna, conocimientos, saberes y prácticas agroforestales. Se encuentra ubicado en el municipio de Zapotitlán de Vadillo, Jalisco, y cuenta con una superficie de poco más de 23 mil hectáreas que conectan la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, el Parque Nacional Nevado de Colima y el Parque Estatal Bosque Mesófilo Nevado de Colima.
Este Corredor es uno de los principales centros de origen y domesticación de especies como el maíz, frijol, calabaza, chile y agave, los cuáles constituyen la milpa, el agroecosistema emblemático de origen mesoamericano.

Parte de los objetivos de este Primer Festival, fue la firma de la Declaratoria “Alianza por la conservación y gestión territorial del Corredor Biológico Sierra de Manantlán – Nevado de Colima, ya que es el resultado de los acuerdos estratégicos impulsados por Reforestamos México para el manejo, la restauración y la conectividad biológica de la zona; convirtiéndose en una iniciativa que muestra la cooperación y coordinación interinstitucional que busca continuar expandiéndose en beneficio de las comunidades campesinas, la biodiversidad, los servicios ecosistémicos que brindan estas áreas naturales a las personas, así como los valores culturales asociados a ellos.
Alejandro Quintana, director de Desarrollo Nacional en Reforestamos México mencionó: “estas acciones que impulsamos de manera conjunta con otras instituciones nos permiten transitar hacia mejores modelos de gobernanza y de gestión integral de los paisajes en beneficio de las personas y la conservación de la biodiversidad”.

Dentro de las actividades del Primer Festival del Corredor Biológico Sierra de Manantlán-Nevado de Colima, se realizó la exposición y venta de productos y artesanías de la región, además de la presentación del logotipo del Corredor Biológico como distintivo que reconoce os productos de sistemas agroforestales de la zona que son realizados a través de prácticas amigables con la biodiversidad.

* Reforestamos México es una asociación civil que desde 2012 trabaja en alianza con los distintos sectores de la sociedad: empresas, jóvenes, comunidades, organizaciones de la sociedad civil, academia y gobierno, para asegurar más y mejores bosques e impulsar el desarrollo sostenible en nuestro país. Para más información consulte www.reforestamosmexico.org o escriba a maira@reforestamosmexico.org