Presentan modelo de desarrollo de pueblos indígenas otomíes y zapotecos en Asamblea General del FSC®
5 enero, 2023
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Autoras: Jimena Cortez Aguilar y Yamel Anaya Olguín.
La Asamblea General del Forest Stewardship Council (FSC®) se llevó a cabo el pasado mes de octubre de 2022 en Bali, Indonesia. Esta Asamblea es el máximo órgano decisorio del FSC®, en donde se reúnen líderes para debatir acerca del futuro responsable de los bosques del mundo. Además, este foro busca fortalecer el enfoque de soluciones de manejo forestal local y global, reforzar el papel de los bosques como soluciones basadas en la naturaleza, así como fortalecer la credibilidad y el valor de la certificación FSC® en las agendas globales.
Reforestamos México, como miembro activo de la organización, junto con cuatro miembros más de FSC® internacional: Bienes Comunales de San Gerónimo Zacapexco, la Comunidad de Ixtlán de Juárez, la Unión Nacional de Organizaciones de Forestería Comunal A.C. (UNOFOC) e INDUMARK; desarrollaron e implementaron múltiples proyectos en beneficio de los bosques mexicanos, mismos que fortalecen el patrimonio cultural y natural de los pueblos indígenas de México y que fueron presentados en el marco de la Asamblea.
Este proyecto contempla el trabajo realizado con la etnia otomí en la Comunidad de San Gerónimo Zacapexco y su Parque de turismo alternativo “Presa del Llano”, el Ejido San Luis Anáhuac y su Parque Ecoturístico Indígena Otomí “Ha Maaloma”, el Centro de Bachillerato Tecnológico No. 2 José Vasconcelos y los Silvicultores Unidos de la Cuenca del Alto Panuco (SUCAP) con su marca comercial “Árboles de Navidad Villa del Carbón”, en el municipio de Villa del Carbón, Estado de México. Así como el trabajo realizado con la etnia zapoteca en la Comunidad de Ixtlán de Juárez y su Parque “Ecoturixtlán” en Oaxaca.
Cabe destacar que con la implementación de estos proyectos se ha beneficiado a 1,895 personas, a través de la gestión de sus recursos naturales para el desarrollo sostenible y el manejo responsable de 26,713 hectáreas.
Para poder llevar a cabo todo este trabajo, Reforestamos México ha forjado alianzas estratégicas con Fundación Patrimonio Indígena MX, Santander, Grupo Bimbo, Unión Nacional de Organizaciones de Forestería Comunal A.C (UNOFOC), American Express, Quálitas, Indumark y la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, para desarrollar proyectos enfocados en la inversión de impacto y así beneficiar a comunidades y ejidos que promueven el buen manejo forestal en el municipio de Villa del Carbón e Ixtlán de Juárez.
Como resultado de las alianzas estratégicas se lograron los siguientes hitos:
- Estrategias de rescate de identidad de la cultura otomí para la conservación y el fortalecimiento de capacidades locales: la creación de manuales para la enseñanza de otomí en el municipio de Villa del Carbón, Estado de México, así como capacitación a instructores y cursos para 150 personas y la colocación de señaléticas para sensibilizar a los visitantes del cuidado del bosque en 3 idiomas, otomí, español e inglés.

-
- La Comunidad de San Gerónimo Zacapexco certificó bajo el esquema del del FSC® dos Servicios Ecosistémicos en 2021, siendo la primera comunidad en registrar Servicios de las cuencas hidrográficas (agua) y Servicios recreativos (turismo alternativo) a nivel nacional y Norteamérica. Además, ahora cuenta con un aserradero y herramientas para el procesamiento de cortas dimensiones que ha permitido el desarrollo de la microindustria de carpintería y tarima industrial en la comunidad, así como la vinculación comercial con INDUMARK.


- Los Silvicultores Unidos de la Cuenca del Alto Pánuco SPR de RL (SUCAP), obtuvieron en 2022 el certificado de Manejo Forestal y Cadena de Custodia FSC® siendo primercertificado FSC® en México y en Latinoamérica para la venta de árboles de navidad. Además, adquirió un aserradero para el procesamiento de cortas dimensiones de las plantaciones comerciales con fines maderables para el encadenamiento productivo de proveeduría para la industria de tarima.

- El Ejido San Luis Anáhuac ha fortalecido proyectos productivos comunitarios en colaboración con los jóvenes del Centro de Bachillerato Tecnológico No. 2 José Vasconcelos para implementar experiencias de turismo alternativo, al instalar en el Parque Ecoturístico Indígena Otomí Ha Maaloma un rapel, dos temazcales y un vestidor para sensibilizar a las personas acerca de los usos y costumbres de la medicina tradicional, un aula de usos múltiples en dónde se realizan acciones para recuperar la lengua y el bordado tradicional otomí, dos viveros y un espacio para aprender el uso tradicional de las plantas medicinales.

- La Comunidad de Ixtlán de Juárez realizó un manual de enseñanza de la lengua zapoteca para el fortalecimiento de la cultura, el establecimiento de señaléticas en 3 idiomas para sensibilizar sobre la importancia del cuidado de los bosques y la implementación de infraestructura de energías renovables que son más amigables con el medio ambiente, logrando complementar la sostenibilidad del parque turístico Ecoturixtlán.

Lo anterior muestra el interés de Reforestamos México para fortalecer el desarrollo comunitario y mejorar las competencias empresariales de las comunidades, generando beneficios educativos, culturales, artísticos, recreativos, turísticos para el rescate de la identidad y de los procesos productivos de la cadena de valor forestal. Esto permite una distribución más eficiente de la riqueza, lo que se traduce en la mejora de la calidad de vida de los habitantes, generando un desarrollo económico en armonía con el medio ambiente.
https://www.youtube.com/watch?v=2W_9UtdMy_c
Ligas de interés:
- Póster presentado en la Asamblea General FSC®: Poster: Strengthening cultural and productive diversity of the Otomi and Zapotec Indigenous communities in Mexico | Welcome To The FSC General Assembly
- ¿Para qué sirve la certificación FSC ® y qué beneficios representa para los bosques?: https://youtu.be/7ckvMcihydo