México se une a la iniciativa Tree Cities of the World por el cuidado del arbolado urbano

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Por: Reforestamos México

Los árboles de las ciudades tienen numerosos beneficios que contribuyen de manera primordial al desarrollo sostenible. Propician un medio ambiente sano porque filtran contaminantes del aire, ayudan a la captación del agua, previenen inundaciones y deslaves, atenúan las temperaturas extremas de las ciudades y contribuyen a la preservación de la biodiversidad. De igual manera, los espacios arbolados cumplen funciones recreativas que benefician la salud física y mental; tienen un impacto positivo en la educación, la seguridad pública, el empleo y el desarrollo económico, entre otros beneficios. Por lo anterior, los árboles son una excelente solución a muchos de los retos que enfrentan las ciudades y al cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Bajo este contexto, y ante problemas graves de contaminación vigentes en las metrópolis del país, en Reforestamos hemos visto la necesidad de impulsar una agenda forestal en zonas urbanas. Por ello, el pasado jueves 16 de mayo del 2019, firmamos un convenio de colaboración con la organización internacional Arbor Day Foundation (ADF)para el impulso nacional y regional de la iniciativa Tree Cities of The World y así contribuir en el surgimiento de más “Ciudades Árbol” en México y en la región latinoamericana.

Lanzada en conjunto por ADF y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del primer foro mundial de bosques urbanos en diciembre de 2018, la iniciativa Tree Cities of The Worldbusca promover buenas prácticas en el manejo del arbolado urbano a nivel mundial.

La firma del convenio de colaboración entre ADF y Reforestamos se dio en el marco del Segundo Congreso Internacional de Parques Urbanos en la Ciudad de Monterrey. Además de contar con la presencia de las dos organizaciones firmantes, asistieron diferentes autoridades y organizaciones que mostraron, por medio de una carta de manifestación de interés, su compromiso por difundir e impulsar la iniciativa Tree Cities of the Worlden sus localidades y a nivel nacional.

Las autoridades que firmaron dicha manifestación de interés fueron Miguel B. Treviño, Presidente Municipal de San Pedro Garza García NL; Zeferino Salgado, Presidente Municipal de San Nicolás de los Garza NL, y Magdalena Ruíz, Gerente Ejecutiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales. Además, la firma del convenio contó con dos testigos de honor Cosijoopii Montero, Director de la organización “Reforestación Extrema” y Luis Romahn, Presidente y Director de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México. Contamos también con la presencia e interés delmunicipio de Atlixco, Puebla, así como de Mérida, Yucatán.

En Reforestamos reconocemos el valor del programa Tree Citiesof The World,así como la necesidad de sumarnos para la difusión y el fomento del reto en México y en los países de habla hispana en la región. Por ello, seguido a la firma del convenio de colaboración con ADF, en Reforestamos nos enorgullecemos de posicionarnos como un líder nacional y regional en la promoción del programaTree Cities of The World.Ambas organizaciones trabajaremos en alianza para el surgimiento de más Ciudades Árbol en México y Latinoamérica.

Entre las acciones que impulsaremos, destacan:

  • Traducir y adaptar la información del programa al español y al contexto regional.
  • Difundir y promover la iniciativa.
  • Generar alianzas e incentivos para facilitar la participación de los gobiernos locales.
  • Fortalecer la red regional de Ciudades Árbol para el desarrollo de la iniciativa.

 

¿Cómo funciona el reconocimiento Tree City o “Ciudad Árbol”?

ADF entrega un reconocimiento de Tree City o “Ciudad Árbol”a toda ciudad o municipio que cumpla con cinco estándares para el buen manejo de su arbolado:

  1. Establecer la autoridad responsablede velar por el bienestar de los árboles en la localidad.
  2. Contar con normatividadque establezca lineamientos para el manejo, cuidado, plantación y protección del arbolado.
  3. Realizar inventarios de los árboles de la ciudad de manera regular para planificar de manera adecuada.
  4. Asignar presupuesto anual dedicado específicamente al manejo del arbolado.
  5. Celebrar a los árboles al menos un día al año para sensibilizar a la población y reconocer los avances.

Algunas de las ventajas de ser parte del programa Tree Cities of the World son el fortalecimiento de lazos entre los vecinos involucrados, la formación educativa de las personas sobre la importancia del manejo sustentable de los árboles y el reconocimiento internacional del trabajo realizado. Además,se crea una red global de comunidades comprometidas con sus bosques urbanos.

Tree Citiesrepresenta una solución para lograr que el incremento de la cobertura forestal al interior de las ciudades nos ayude a incrementar la calidad de vida de las personas de México y Latinoamérica.