México reúne a estudiantes forestales de más de 28 países
11 septiembre, 2018
Comparte esta nota en tus Redes Sociales





México fue sede del 46º International Forestry Students’ Symposium (IFSS), evento llevado a cabo por la International Forestry Students’ Association (IFSA), que reunió a más de 80 estudiantes de ciencias forestales de 28 países, con el objetivo de lograr la cooperación global entre ellos además de dar voz a los jóvenes en los procesos internacionales de política forestal.
Nuestro país, a través del comité local Chapingo Unido Por El Ambiente (CHAUPEA) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), fue elegido como sede del IFSS durante la 27ª asamblea de la IFSA realizada en Austria en 2016.
El IFFS arrancó con el lema “Bosques y comunidades: más allá de la biodiversidad”con la colaboración de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Reforestamos, JUMEX, Fundación Chapingo, WWF, PROBOSQUE, Consultoría Ambiental CAAFF y la UACh.
Como parte de las actividades del IFSS se realizó un recorrido por el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz y Oaxaca con el objetivo de mostrar la biodiversidad de nuestro país a través de los diferentes ecosistemas: matorral xerófilo, selva baja caducifolia y bosque mesófilo de montaña.
Durante estos días se pudo apreciar el desarrollo forestal de los bosques desde la perspectiva de las comunidades, donde intervienen factores muy importantes como la tenencia de la tierra y la fusión de la riqueza natural y cultural motivados por una visión holística de cada lugar.
Además, como parte del programa, se realizaron charlas y experiencias con pueblos indígenas, líderes sociales, empresas responsables con el ambiente, investigadores y academias.
Felix, estudiante alemán, compartió su experiencia: “Esperaba ver un país con alta tasa de criminalidad lleno de cactáceas, desierto y antiguas pirámides mayas. Ahora veo en México un país hermoso con una cultura impresionante, llena de gente increíble y bosques maravillosos.”
En general, los jóvenes participantes en el IFSS consideran que existe un gran reto en el sector forestal debido a las políticas, la tenencia de la tierra y la cultura en los bosques. También reconocen el gran esfuerzo que los grupos sociales realizan día a día para lograr la sostenibilidad de los bosques.
A partir de esta experiencia, CHAUPEA busca impulsar a estudiantes de universidades en México y Latinoamérica para que formen parte de la IFSA a través de comités locales, y así poder trabajar en conjunto a nivel local, nacional, regional y global, logrando una mayor participación en proyectos, congresos, simposios y otros eventos, fomentado el liderazgo y compromiso por una mejor calidad de vida.
Para mayor información sobre este y otros temas visita www.emprendedorforestal.org o búscanos en Facebook Emprendedor Forestal.