MAMB, plataforma que conecta bosques, comunidades, gobierno, academia y sector privado

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Por Reforestamos México

Aunque no lo parezca, de los recursos naturales de los bosques depende el sustento de alrededor de mil 600 millones de personas (ONU). Actualmente, los ecosistemas boscosos abarcan más del 30% de la superficie terrestre y representan para el planeta un órgano vital que regula el clima y mejora la calidad del aire.

Nos encontramos en un punto clave en el que aún podemos idear soluciones que nos permitan revertir gran parte del daño que los ecosistemas han sufrido, principalmente consecuencia de la sobrexplotación y de la falta de previsión sobre cómo estas actividades degradan los espacios naturales y deterioran el medio ambiente.

México es uno de los países que más padece las consecuencias de la deforestación, cada año pierde más de 500 mil hectáreas de bosques y selvas, la mayoría de ellas a consecuencia de la tala ilegal, según datos del Instituto de Geografía de la UNAM.

Del interés de Reforestamos por combatir las distintas problemáticas que amenazan la salud de los bosques, surgió Mejores Alianzas, Mejores Bosques (MAMB), programa que tiene como finalidad conectar a comunidades, sector privado, academia y gobierno en un esfuerzo por conservar y restaurar áreas naturales en peligro o que requieren intervención oportuna para evitar su desaparición.

La plataforma MAMB ha logrado tener incidencia en gran parte del territorio nacional ya que a través de sus coordinaciones regionales en el norte, sur-sureste, occidente-bajío y centro del país opera diferentes iniciativas en 16 estados de la República, desde Baja California Norte hasta la península de Yucatán.

Los lugares donde opera MAMB son elegidos a través del mapeo de zonas metropolitanas susceptibles de intervención, donde se implementan una serie de acciones ordenadas de manera lógica después de hacer un análisis de las necesidades particulares del territorio elegido.

A través del estudio de criterios, tales como la ubicación con respecto a la ciudad -que debe ser de entre 50 y 75 km de distancia entre las poblaciones-, revisión de los servicios ambientales del lugar y análisis de las capas y la conectividad entre los recursos naturales, se determinan las etapas y acciones a seguir en el desarrollo del programa.

En los diferentes lugares donde opera MAMB se llevan a cabo acciones como:

Reforestaciones en Áreas Naturales Protegidas: el objetivo es la recuperación de espacios que son importantes por sus servicios ambientales y por su condición de refugio para la biodiversidad.

Restauración productiva del paisaje: busca generar información, modelos productivos, capacitación a productores, actividades de conservación y colaboraciones en alianza, que permitan la restauración del paisaje bajo un ciclo de beneficio general: social, económico y ambiental.

Alianzas estratégicas: para maximizar el alcance de los esfuerzos, el vínculo con otras organizaciones resulta fundamental. Estas alianzas facilitan la comunicación entre comunidades y sector privado, e incrementan la competitividad de los bosques y concientizan a la población sobre la importancia de su conservación.

Impacto de intervención Particularmente en reforestaciones tan solo el año pasado, más de 17 mil voluntarios se involucraron con el Programa Mejores Alianzas, Mejores Bosques en labores de restauración.

El compromiso de MAMB, desde hace ocho años, es crear acciones con visión a largo plazo que fomenten el crecimiento progresivo desde lo local a lo nacional en búsqueda de más mejores bosques para impulsar el desarrollo sostenible