Los Bóscares Colombia 2023: entrega de reconocimientos a empresas líderes en el cuidado de los bosques del país.

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Por el Equipo Incidencia en Sector Privado de Reforestamos México

Bogotá, Colombia, 4 de septiembre 2023.- el pasado 31 de agosto se llevó a cabo la tercera edición de Los Bóscares Colombia, organizado por Reforestamos México y Acción Climática, con un evento presencial en la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes UNIANDINOS, para la entrega de reconocimientos a las ocho mejores iniciativas empresariales de Colombia.

Los Bóscares es una iniciativa de Reforestamos México para reconocer públicamente a proyectos empresariales innovadores, integrales e inspiradores de impacto positivo en ecosistemas forestales.

Este año a través de Los Bóscares Colombia se analizó información públicamente disponible de 89 empresas líderes en sostenibilidad en el país. Se tomaron en cuenta distintos rubros tales como la claridad en los objetivos de los proyectos, así como su ambición, enfoque, área y ecosistemas impactados, inversión realizada, resultados de indicadores durante 2022, área de influencia del proyecto, participación de la comunidad y alineación con tendencias nacionales, regionales e internacionales. Esto dio como resultado que ocho empresas destacaran del resto de la media para lograr ser las iniciativas reconocidas como las mejores en el país en la edición 2023.

Los Bóscares buscan articular comunidades de aprendizaje para conectar con el sector privado y entender su rol en el cuidado de ecosistemas forestales mediante los avances y retos de los proyectos en los que se involucran. En el evento participaron empresas reconocidas en ediciones anteriores de Los Bóscares Colombia, tales como Celsia, BBVA y Bavaria, quienes compartieron sus experiencias y actualizaron el avance de los proyectos por los que fueron galardonados.

En la edición 2023 de Los Bóscares Colombia las empresas reconocidas fueron:

Sector transporte y energía

LATAM, por el proyecto Co2Bio, ejecutado en alianza con Fundación Cataruben en la Orinoquía Colombiana, a través del cual se asegura la conservación de 575 mil hectáreas y que plantea al 2030, capturar 11.3 millones de toneladas de carbono, en beneficio de 700 familias de la zona y cuenta con el apoyo del Programa Riqueza Natural de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID.

Ecopetrol, por el proyecto Ecoreservas, el cual al cierre de 2022 cuenta con 15 de éstas con un aporte de 15.085 hectáreas en total que son susceptibles a futuro de procesos de reforestación de forma parcial. La empresa tiene el objetivo de sembrar 12 millones de árboles nativos antes de finalizar la década, de los que solo hasta el año pasado aportó, en 27 departamentos del país, 6.509.368 cuya inversión alcanzó los $52.024 millones a la recuperación y protección de bosques

Sector Financiero

Scotiabank-Colpatria: por la iniciativa Aula Ambiental de Alta Montaña para la investigación científica – Páramo de Sumapaz, a través de la cual se beneficia a más de 1,100 personas que habitan en la zona del páramo, en especial a estudiantes y a sus familias mediante la promoción de la investigación en este ecosistema estratégico para Colombia.

Banco de Bogotá: por el desarrollo del producto financiero Tarjeta Débito Amazonía, primera tarjeta verde del país, que le permite a los clientes contribuir a la reforestación del Amazonas mediante la donación del 1% de las compras que realicen y por cada dos árboles sembrados el Banco dona uno adicional. A la fecha, en alianza con Saving the Amazon, se han sembrado más de 61.000 árboles nativos generando más de 210 empleos en comunidades locales de Vaupés.

Bancolombia: por el proyecto BancO2, ejecutado en alianza con Masbosques, el cual abarca una superficie de 433,800 hectáreas bajo el esquema de Pago por Servicios Ambientales, beneficiando a 13,900 familias de 199 comunidades (13 afro y 186 indígenas), mismas que reciben los pagos a través de la plataforma de Ahorro a la Mano.

Sector Alimentos y Bebidas

Nestlé: por la iniciativa Bosques del Mañana Colombia del Programa de Reforestación Global de la compañía, a través del cual se sembrarán 7.5 millones de árboles en Colombia para contribuir con la sostenibilidad de los sistemas de producción de café y su resiliencia a la variabilidad climática.

Colanta: por el proyecto Yuca Amarga para una Dulce Leche, colaboración público-privada en alianza con USAID, la cual ha beneficiado a más de 7,600 familias productoras en 5 Departamentos de Colombia para aumentar la competitividad del sector ganadero a través de la asistencia técnica y mejoramiento tecnológico.

Nutresa: por el proyecto, Recuperemos nuestros Páramos, implementado en el norte de Santander y Cesar en alianza con Masbosques. La iniciativa, que inició en 2020 busca llegar a 1 millón de árboles de los cuales logró la siembra de 649,688 al cierre de 2022, en colaboración de cuatro Corporaciones Ambientales y la participación de 400 familias.

Al finalizar la entrega de reconocimientos, el público votó por la mejor iniciativa presentada, resultando en un empate entre Scotiabank-Colpatria y Colanta.

Para finalizar el evento, WWF Colombia, presentó su nueva plataforma HeCoInvest para conectar a inversionistas, donantes y filántropos con oportunidades de inversión de alto impacto, cuidadosamente identificadas en los mosaicos de Herencia Colombia, programa que en su primera fase busca asegurar la conservación y financiación a largo plazo de 32 millones de hectáreas, que representan el 16% del territorio del país.

Organizadores:

Reforestamos México es una asociación civil que desde 2012 trabaja en alianza con los distintos sectores de la sociedad: empresas, jóvenes, comunicades, organizaciones de la sociedad civil, academia y gobierno; para asegurar más y mejores bosques e impulsar el desarrollo sostenible en nuestro país. Para más información consulte www.reforestamosmexico.org

Acción Climática, organización privada sin ánimo de lucro que funciona como una plataforma multilateral que promueve un ecosistema empresarial para el desarrollo de negocios, orientados a la mitigación y adaptación, así como la creación de valor a partir de la implementación de la sostenibilidad corporativa como estrategia, con el fin de conformar una acción climática global y multisectorial.