Los árboles que habitan las ciudades
28 agosto, 2018
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Cada 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol gracias al Congreso Forestal Mundial que lanzó la iniciativa en 1969 para posteriormente ser aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) en 1971. La celebración de este día es un excelente recordatorio para proteger a los seres vivos que nos proveen de oxígeno y que absorben el CO2 que se libera a la atmósfera.
Los árboles ocupan cerca del 28.5% de las tierras emergidas en el planeta (sin contar a la Atlántida y Groenlandia) y brindan importantes beneficios a los seres humanos. Las ciudades no son la excepción, sus árboles proporcionan oxígeno, refrescan las calles y dan sombra a parques y calles, absorben CO2, ayudan a combatir los efectos del cambio climático, con sus copas proporcionan hogar a especies urbanas como pájaros, abejas y ardillas, ayudan a prevenir la erosión de los terrenos y proporcionan espacios verdes para el esparcimiento de las personas.
En Reforestamos, comprendemos y valoramos la importancia que tienen los árboles dentro de las ciudades, por eso, a través de nuestro programa Estrategia Verde Urbana buscamos realizar reforestaciones de arbolado urbano involucrando a la comunidad, vecinos y voluntarios en todas las actividades, respetando los espacios públicos y en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) y empresas de la iniciativa privada como Grupo Bimbo y Citibanamex.
Hasta la fecha, hemos trabajado en el Parque La Mexicana, así como en camellones de la delegación Azcapotzalco y en Santa Fe, todo alineado al Programa de Reforestación de la Ciudad de México. En el Parque La Mexicana hemos plantado 240 árboles, mientras que en camellones de Azcapotzalco hemos plantado 60 árboles y en camellones de Santa Fe, 98.
En México, hacen falta políticas públicas que señalen el rol de las áreas verdes urbanas dentro de la vida de las ciudades. A pesar de que las áreas verdes urbanas están muy olvidadas, es necesario continuar con el trabajo que se está realizando involucrando a todos los sectores de la sociedad, de esta forma, lograremos conservar y multiplicar nuestros árboles urbanos y con ellos todos los beneficios que nos brindan.
