Los 5 estándares de Tree Cities

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Los árboles en las ciudades, además de brindarnos paisajes increíbles, funcionan como filtros para controlar la contaminación, son una manera de reducir el aceleramiento del cambio climático y protegen la diversidad de las especies de plantas y animales que viven en estos ecosistemas urbanos.

Se ha demostrado que un adecuado acomodo de árboles en las grandes ciudades puede ayudar a reducir la temperatura entre 2 y 8 grados centígrados, además de que tienen la capacidad de mejorar la salud física y mental de sus habitantes (ONU).

Gracias a la alianza de Reforestamos con Arbor Day Foundation (ADF), importante asociación internacional dedicada a la plantación de árboles, México se ha convertido en el primer país de Latinoamérica en impulsar la iniciativa Tree Cities of the World.

Tree Cities of the World (Ciudades Árbol del Mundo) es un programa internacional que busca reconocer ciudades comprometidas a cuidar y fomentar la conservación de los árboles en espacios urbanos. De esta iniciativa impulsada por ADF y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se ha creado una red global que avala el desempeño de las ciudades en sus esfuerzos, puestos en el cuidado de los árboles y en generar mayores comunidades forestales.

Los Estándares de Tree Cities

Ser reconocido como una ciudad árbol significa que una metrópoli tiene entre sus prioridades una visión verde hacia el futuro, para ello son considerados cinco estándares que permiten identificar su impacto ecológico y el manejo de su arbolado.

1- Establecer la autoridad responsable:

El primer paso para que una ciudad pueda certificar su compromiso forestal es establecer una autoridad responsable de velar por los intereses de los árboles.

2- Contar con normatividad:

Es decir, que la ciudad haya establecido normas particulares de responsabilidad y cuidado de los árboles como parte de sus lineamientos de trabajo. Estas normas deben definir y describir de qué manera se debe trabajar, cuándo y dónde enfocar los esfuerzos, así como las penalizaciones por no cumplir con estos lineamientos.

3- Realizar inventarios:

Conocer cuáles y cuántos son los árboles que habitan en las urbes, contar con un inventario actualizado de los recursos naturales en sus espacios, permite establecer mejores estrategias de planeación para preservar, plantar y cuidar muchos más árboles.

4- Asignar presupuesto:

Establecer presupuestos anuales específicamente dedicados a la preservación del arbolado urbano.

5- Celebrar:

Dedicar por lo menos un día al año a nuestros árboles de cada una de las comunidades para incentivar su cuidado y encontrar nuevas maneras de promover su conservación, destacando así la importancia de mantenerlos saludables.

Siempre es buen momento para recordar que los árboles son los pulmones de nuestro planeta, y que de su bienestar depende también la salud de la población mundial.

Ser parte de Tree Cities of the World significa el compromiso comunitario por fortalecer la conciencia sobre el manejo sustentable de los árboles. Para Reforestamos es una gran oportunidad de continuar contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y restablecer la salud de los ecosistemas urbanos, pues se alinea a uno de nuestros cuatro objetivos macro: arborizar zonas urbanas.

Te invitamos a convertirte en un visionario, cualquier localidad puede convertirse en candidato a ciudad árbol si cumple con los los estándares de los que te hablamos. Ahora que conoces otra forma de llevar los árboles a las ciudades, juntos aseguremos más y mejores bosques urbanos para impulsar el desarrollo sostenible.

No olvides que cada mano resulta vital en el camino a forjar ciudades verdes. Tú puedes ser el impulso que genere un gran cambio, si te interesa conocer más, y promover que tu comunidad se convierta en ciudad árbol, te invitamos a comunicarte con nosotros: ciudades@reforestamos.org