¡Lleva la magia de la Navidad a tu hogar con un árbol natural!
10 noviembre, 2023
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Autoras: Yamel Anaya Olguin y Jimena Cortez Aguilar, Cadenas de Valor FSC® , Reforestamos México
Muchas veces nos hemos preguntado, ¿es mejor un árbol de navidad natural o uno artificial? Si analizamos los beneficios y las desventajas, podemos verificar cuál de ellos es la mejor elección, solo hay que estar bien informados. Por ejemplo, la mayoría de las personas piensan que un árbol artificial es la mejor opción por que lo usan varias veces y puede resultar más económico, pero si nos ponemos a revisar cual es el proceso de fabricación de estos arbolitos artificiales nos llevaremos una gran sorpresa y resultan ser más costosos a largo plazo para nuestra salud y entono. Los arbolitos artificiales vienen de un proceso industrial, en este caso los arbolitos artificiales se fabrican de un plástico llamado PVC que es un derivado del petróleo y contienen plomo y otras sustancias toxicas, también existen estudios que indican que el 80% de los árboles artificiales se fabrican en China, la mayor parte de electricidad que utilizan allá lo producen a través de la quema del carbón que es una de las fuentes de combustible más contaminantes del mundo, lo que implica que estamos contaminando más el planeta al no ser un proceso natural, existen diferentes estudios en donde indican que para que un árbol artificial sea viable en términos ambientales lo tendrías que reutilizar 20 años por lo menos, lo cual en la mayoría de los casos no sucede así, este tipo de productos tienen un tiempo de vida entre 3 a 5 años. Ahora si analizamos que pasa con ese arbolito al final de la temporada, si se rompió o deciden cambiarlo por otro modelo, tamaño o color nos vamos a sorprender mucho de la cantidad de basura que generan, porque al estar hechos de plástico estos tardan muchísimos años en degradarse, es decir tardan mucho tiempo en desaparecer de nuestro planeta y causan un gran efecto negativo al medio ambiente.

Por otra parte, en Reforestamos México, apoyamos a los productores de arbolitos naturales certificados FSC®. Muchas personas piensan que es malo que los corten, pero debemos revisar y analizar todo el proceso de fabricación como lo hicimos anteriormente. Estos arbolitos naturales son producidos por comunidades, ejidos o pequeños propietarios en México, esto quiere decir, que cuando ustedes adquieren un arbolito de Navidad natural, ayudan a mejorar la economía de las personas que cuidan estos paisajes, además de generar empleos dignos y fortalecer a productores locales mexicanos. En la mayoría de los casos, las producciones de estos arbolitos de Navidad se realizan en terrenos que eran agrícolas o ganaderos, es decir en lugares en donde ya no había bosques, por lo que se recuperan terrenos degradados y restauran corredores biológicos de aves, insectos y pequeños mamíferos y reptiles. Estas plantaciones de arbolitos de Navidad nos ayudan a mejorar los servicios ambientales como la captación de agua, el oxígeno, la regulación de la temperatura, el almacenamiento de dióxido de carbono de la atmósfera, así como el tener paisajes más verdes. Cuando los productores de arbolitos navideños cortan uno, ellos siguen reforestando más para que siempre tengan arbolitos, por lo que constantemente están cuidando estos espacios y aseguran el ciclo de vida de los arbolitos nuevos.

Si se inclinan por adquirir un arbolito de Navidad natural, es importante revisar los lugares en donde los adquieren, verificar que tengan permiso y de preferencia que cuenten con la certificación de FSC® que garantiza que los arbolitos navideños son sustentables y cumplen con una serie de requisitos que nos benefician a todos y a nuestro planeta. En Reforestamos México promovemos el consumo responsable de productores mexicanos, ya que son quienes nos ayudan a conservar nuestros ecosistemas.

Se preguntarán ¿qué sucede con los arbolitos después de la temporada decembrina? Recuerden que los arbolitos nos ayudan en almacenar dióxido de carbono, por lo que no se recomienda quemarlos ya que libera el dióxido al aire que respiramos nuevamente, sin embargo, cuando lo reciclas, los árboles son triturados y utilizados como composta o fertilizantes orgánicos que ayudan a continuar nuevamente con el ciclo de vida de los nuevos arbolitos para almacenar más dióxido de carbono. Existen programas de gobierno y de los productores para reciclar los arbolitos, las personas lo llevan a un centro de acopio después de que cumplió su función y en este centro de acopio realizan todo el proceso para reutilizarlos.

Ustedes tienen el poder de elección y de generar un cambio a favor de nuestra salud y planeta, la elección que hagan hoy nos impacta a todos, ayúdanos en tener un mejor ambiente para todos y para las futuras generaciones.
Sitio web: https://fscservicio.wixsite.com/villa-del-carbon
¿Que es El Forest Stewardship Council® (FSC®)?
Es una organización internacional, no gubernamental, dedicada a promover el manejo responsable de los bosques y selvas del mundo, tiene presencia en más de 80 países. Al dar a conocer los productos con el sello FSC® a los consumidores, se les otorga la posibilidad de que se vuelvan partícipes en la contribución y el cuidado de los bosques a través de un consumo social y ambientalmente responsable, evitando las malas prácticas como la deforestación, la ilegalidad y el cambio de uso de suelo.
Con el principal objetivo de promover la legalidad de los productos y servicios que provienen del bosque garantizando el origen sostenible en las cadenas de suministro de las industrias a través de 3 esquemas de certificación:
Manejo Forestal (MF): Garantiza que el bosque se maneja de una manera adecuada que abona en la preservación de la diversidad biológica, beneficiando la vida de los pobladores y los trabajadores locales, asegurando al mismo tiempo la viabilidad económica.
Cadena de Custodia (CdC): Verifica los productos del bosque desde su origen, manufactura, transportación y comercialización brindando transparencia para asegurar que sean de fuentes legales, responsables y con buen manejo forestal.
Servicios Ecosistémicos (SE): Es una herramienta que incentiva la restauración y conservación de los servicios del bosque, enfocados en la conservación de la biodiversidad, secuestro y almacenamiento de carbono, servicios de las cuencas hidrográficas (agua), conservación del suelo y servicios recreativos (turismo alternativo).
La certificación es garantía para que el consumidor cuente con la certidumbre de que los productos que adquiere provienen de fuentes responsables y cumple con los mejores estándares ambientales y sociales a nivel internacional.
¿Te interesa saber en dónde puedes adquirir un árbol de Navidad natural con certificación FSC? Da click aquí
Video informativo: https://youtu.be/7ckvMcihydo?si=j2Y2zY9gLh8aaCwE