
/
/
/
/
/
/
México tiene la urgencia de contar con un marco jurídico eficaz y eficiente que garantice la gestión sostenible de los recursos naturales, con una visión que respete la integralidad de los ecosistemas y los derechos humanos de las comunidades locales. Es necesario contar con un verdadero estado de derecho en materia ambiental, con legalidad y sin impunidad.
Para asegurar un #PresenteSostenible, necesitamos mejorar y fortalecer el marco jurídico ambiental. En los instrumentos jurídicos ambientales hay deficiencias de redacción, concordancia, lagunas y omisiones. Necesitamos que la nueva administración proponga las siguientes reformas:
-
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal deberá incluir en sus principios generales la visión de corresponsabilidad entre sus dependencias para facilitar la colaboración intersectorial y garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales.
-
Incluir dentro de la LOAPF un mecanismo institucional que permita que las diferentes Secretarías diseñen y asignen presupuesto a los diferentes programas públicos relacionados con la gestión de recursos naturales, de manera coordinada y con criterios basados en el Ordenamiento General del Territorio.
-
Que los diferentes instrumentos jurídicos que incluyen mecanismos de participación ciudadana sean deliberativos y establezcan que a toda decisión o recomendación de tales mecanismos exista una respuesta fundada y motivada de la institución.



