Las juventudes y los bosques de México
13 mayo, 2022
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Desde sus inicios, Reforestamos México ha apostado por los bosques y selvas como medios de vida para las personas. Las juventudes tienen un gran potencial en la toma de decisiones, trabajo en equipo y formación de alianzas estratégicas en favor de los ecosistemas forestales; es por ello que Reforestamos México ve en ellas a un aliado fundamental para difundir la cultura forestal, elaborar propuestas ambientales, desarrollar competencias empresariales e invertir de responsable en los bosques, así como la integración de la tecnología en propuestas de desarrollo sostenible, entre muchos otros.
Liderazgo juvenil orientado a la sostenibilidad
En 2009, Reforestamos México capacitó a 29 jóvenes becarios para que promovieran el desarrollo forestal sostenible en sus localidades a través de actividades de conservación de bosques, desarrollo de capacidades locales, generación de bienestar y comercialización de bienes y servicios forestales. Este proyecto llevaba el nombre de Agencia para la Formación en la Acción. Para 2011, el proyecto contaba ya con 44 jóvenes en 11 estados de la República Mexicana y consistía en un liderazgo juvenil orientado a la sostenibilidad, sin embargo, a pesar de que los jóvenes realizaban actividades voluntarias a favor de los bosques, había muchos retos en cuanto a su seguimiento, además de que no se lograron los resultados de impacto esperados.

Uno de los aprendizajes más importantes para Reforestamos en todo este proceso, fue identificar que existían grupos de jóvenes que ya trabajan de forma organizada en favor de los bosques, así que debido a la dificultad del seguimiento que se debía dar de forma aislada a los líderes juveniles, Reforestamos decidió no continuar con la incubación de grupos juveniles de base, sino identificar y fortalecer aquellos grupos que ya estaban realizando actividades en favor de los bosques, es así como nace la Red de Organizaciones Juveniles por el Ambiente- Red OJA.
Red OJA
A partir de la relación de Reforestamos con cuatro colectivos de jóvenes que apoyaban en la implementación de la plataforma Mejores Alianzas, Mejores Bosques, en 2015 se decidió crear una red juvenil con el propósito de fortalecer a los grupos de base y así fortalecer el alcance de las iniciativas en diferentes territorios. Es así como surge la Red OJA, que en 2016 participó activamente en los foros preparatorios y en el Foro de la Sociedad Civil y de la Juventud de la COP13.
En estos espacios se sentaron las bases para la creación del capítulo mexicano de Global Youth Biodiversity Network (GYBN), el cual trabaja en procesos de incidencia relacionados con el Congreso sobre Diversidad Biológica (CDB). Esto permitió que 6 jóvenes mexicanos adquirieran experiencia en procesos de negociación internacional, participaran en los diálogos sobre integración de la biodiversidad y escucharan las posiciones de los países respecto a esos temas. Como resultado de esta participación se dio lectura a un pronunciamiento de la juventud ante los países miembro del CDB. Actualmente la Red OJA continúa fortaleciéndose y creciendo en México y Latinoamérica, y cuenta ya con 213 miembros activos de 25 distintas organizaciones.
