Las Áreas Naturales Protegidas no estaban tan protegidas
19 mayo, 2023
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Por Emilio Cruz Sánchez, director de Alianzas para la incidencia en Reforestamos México
Las áreas naturales protegidas (ANP) de México nos regalan paisajes espectaculares, nos dan la oportunidad de observar animales majestuosos, son un reservorio de nuestra biodiversidad, y a pesar de todo eso su protección era limitada, ya que en ellas se podían realizar actividades mineras, lo que las ponía en grave riesgo.
A la fecha existen 73 minas dentro de áreas protegidas de todo el país, incluso en sitios emblemáticos como la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca. Además, las autoridades han otorgado concesiones mineras en 2.39 millones de hectáreas “protegidas”, una superficie que equivale al Estado de México.
Con el objetivo de realmente proteger nuestras áreas naturales un grupo de organizaciones desde hace más de cuatro años impulsamos la campaña de #FueraMineríaDeANP con la intención de que las y los legisladores modificaran las leyes para asegurar que estás áreas estuvieran libres de cualquier actividad extractiva.
Las actividades que desarrollamos para dotar de argumentos a los diferentes actores fue crear una página con mapas, documentos de análisis https://anpmexico.org/ y además invitamos a las personas a firmar una petición en Change.org la cuál fue respaldada por más de 57 mil personas https://www.change.org/p/fuera-miner%C3%ADa-de-%C3%A1reas-naturales-protegidas-raulbccue-malodgo-comarnacc-lupitasaldana?recruiter=1076779085.
Además de la generación de información, parte de la estrategia incluyó entablar conversaciones con diferentes legisladores tanto en el senado como en diputados para tratar de generar aliados que impulsaran las reformas desde el legislativo. Es hasta el 2023 que se logran dar las condiciones para poder aprobar una reforma que regule la minería y que prohibiera las actividades extractivas en las áreas naturales protegidas.
Así que hoy podemos decir con gusto que se logró asegurar la protección de las ANP, al menos para que ya no haya más proyectos mineros en ellas, la reforma publicada el día ocho de mayo de este año dice:
Artículo 6 de la Ley de Minería … “Queda prohibido el otorgamiento de concesiones en áreas naturales protegidas o donde se ponga en riesgo la población, así como en zonas sin disponibilidad de agua, de conformidad con la prioridad de los usos establecida en la Ley de Aguas Nacionales y demás normatividad aplicable”.
Además, en el artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se agregó un párrafo que dice “En las áreas naturales protegidas no se pueden realizar obras y trabajos de exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias, a que se refiere la Ley de Minería.”
También es importante destacar de esta reforma que la minería ya no es la actividad preferente en el territorio, lo que significa que deja de estar por encima de las actividades que se realizan las comunidades locales, como las forestales, agropecuarias, y demás.
Lo anterior son avances importantes y que eran grandes pendientes del marco normativo del país, aunque desde luego quedan algunos pendientes que deberán atenderse con las próximas legislaturas. Ahora toca trabajar por que la nueva normatividad sea realmente implementada.
Documento de información https://anpmexico.org/wp-content/uploads/2022/03/doc_mineriaenANPVF.pdf