Lanzan Reto Innovature para Latinoamérica

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Iniciativa organizada por CATIE, FSC, Reforestamos México y diversas organizaciones de la región, promueve la generación de ideas de negocios que reactiven la economía tras los efectos del COVID-19 que pongan en valor los bosques y sus servicios ecosistémicos.

Con el objetivo de contribuir a dar solución a problemas sociales, ambientales y económicos que se han visto acrecentados por el COVID-19 en Latinoamérica, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Forest Stewardship Council (FSC), Reforestamos México, Fair Connection y World Resources Institute (WRI) han presentado el Reto Innovature.

Esta gran iniciativa, que cuenta también con el apoyo del Ministerio Federal del Medioambiente de Alemania (BMU) y BBVA, busca la generación de modelos de negocio basados en la naturaleza con potencial de ser escalables y replicables. Éstos deberán enfocarse en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, como la biodiversidad, el agua, el paisaje, entre otros.

“El Reto Innovature promueve y apoya los emprendimientos de la sociedad civil en Latinoamérica para la co-creación de propuestas innovadoras que pongan en valor a los bosques y sus servicios ecosistémicos. Esperamos identificar y apoyar negocios vinculados a la naturaleza y los bosques e incrementar la conciencia sobre la importancia de los servicios ecosistémicos para nuestra vida”, comentó Pina Gervassi, Directora de Cambio Climático del Forest Stewardship Council.

Por su parte, José Carlos Martínez, director de Innovación de la organización civil Reforestamos México, señaló que “En estos días muchas organizaciones realizan retos y eventos para generar ideas que reactiven la economía debido a los efectos del COVID-19; sin embargo, el Reto Innovature se orienta a un tema que estamos dejando un poco de lado: la naturaleza. Innovature apoyará a los emprendedores con asesorías para mejorar sus ideas y así lograr un mayor impacto. Está pensado Latinoamérica porque somos una región que necesita propuestas basadas en nuestra realidad.”

Jean Pierre M. Aymerich Director de Activa de CATIE indicó que “Buscamos generar un proceso creativo durante todo el evento que conlleve a la generación de soluciones innovadoras que marquen la pauta del cambio económico y social que necesitamos para reconectarnos con la naturaleza”.

Los equipos interesados en participar deberán estar conformados por tres a cinco personas e inscribirse antes del 14 de agosto de 2020. Las soluciones que presenten pueden ser de diversos tipos: Uso y acceso a nuevas tecnologías, modelos asociativos, modelos de negocio disruptivos, modelos de desarrollo, modelos financieros, políticas públicas, nuevos procesos, educación, nuevos productos y servicios.

Se aceptarán propuestas de solución en cualquier nivel de implementación, desde ideas, proyectos iniciales hasta empresas constituidas (que no tengan más de tres años) y desarrollo de nuevos productos y servicios por empresas que tienen más de tres años de constitución. Durante el desarrollo del Reto Innovature, los equipos recibirán talleres y capacitación con mentores especializados en temas técnicos y de negocios con la finalidad de que puedan mejorar sus propuestas.

El reto se llevará a cabo en dos etapas: la primera será la validación de la propuesta de solución y la segunda se enfocará en la evaluación del modelo de negocio, esta última estará a cargo de miembros de las organizaciones convocantes. Se valorará la creatividad, la innovación, el uso de información científica, así como el impacto de las propuestas.

Finalmente, las diez mejores propuestas serán reconocidas y recibirán un acompañamiento de dos meses, apoyo en la construcción de redes y la exploración de capacidades de financiamiento y potenciales compradores. Asimismo, tendrán la oportunidad de presentarlas en la reunión anual de la Iniciativa 20×20 del World Resources Institute (WRI).

 

Para mayor información sobre el reto, requisitos y cronograma, ingresa aquí.

Para conocer la convocatoria, ingresa aquí.

Para inscribirte al Reto Innovature, ingresa aquí.


El CATIE, como organismo internacional con una combinación única entre la ciencia, la educación de posgrado y la innovación para el desarrollo, tiene sus bases bien cimentadas y un claro norte de acción para crear profesionales con una perspectiva distinta y también contribuir al crecimiento sostenible de las comunidades. Lograr el bienestar humano sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe, impulsando la educación, investigación y proyección externa para la gestión sostenible de la agricultura y la conservación de los recursos naturales.

Acerca de FSC® Forest Stewardship Council es una organización no gubernamental independiente que promueve la gestión sostenible, socialmente beneficiosa y económicamente próspera de los bosques del mundo. FSC establece estándares según los cuales los bosques son certificados, ofreciendo una verificación confiable a las personas que compran madera y otros productos forestales. Actualmente, más de 200 millones de hectáreas de bosque están certificadas según los estándares FSC y se han emitido alrededor de 40,000 certificados de gestión forestal y de cadena de custodia a nivel global. Para más información visita www.fsc.org

Reforestamos México es una asociación civil sin fines de lucro que busca asegurar más y mejores bosques y selvas para impulsar el desarrollo sostenible. Para más información visita www.reforestamosmexico.org o contacta a la directora de Comunicación, Lucía Paola González Reyes al correo comunicacion@reforestamos.org