La sociedad civil en el combate a la corrupción
1 septiembre, 2022
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Por Paola Mercado Ortega
Los altos niveles de corrupción y opacidad en nuestro país han representado altos costos para la sociedad. Frente a ello, la población exige cada vez más una rendición de cuentas a las instituciones y a sus representantes. Las nuevas herramientas que representan el derecho de acceso a la información y la transparencia son un elemento clave para combatir la corrupción.
Las organizaciones de la sociedad civil cobran un rol fundamental para hacer frente a la corrupción, son un contrapeso necesario del poder público. Por eso, se requiere del trabajo conjunto y permanente entre sociedad, las instituciones y los órganos garantes; así lo reconocieron las y los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en el Foro: la transparencia y el acceso a la información como herramientas de la sociedad civil en el combate a la corrupción, el 25 de agosto de 2022; al cual asistieron organizaciones de la sociedad civil y especialistas que compartieron sus experiencias sobre cómo la transparencia y el acceso a la información contribuyen al combate de la corrupción en el país.

Los altos niveles de corrupción y opacidad en nuestro país han representado altos costos para la sociedad. Frente a ello, la población exige cada vez más una rendición de cuentas a las instituciones y a sus representantes. Las nuevas herramientas que representan el derecho de acceso a la información y la transparencia son un elemento clave para combatir la corrupción.
Las organizaciones de la sociedad civil cobran un rol fundamental para hacer frente a la corrupción, son un contrapeso necesario del poder público. Por eso, se requiere del trabajo conjunto y permanente entre sociedad, las instituciones y los órganos garantes; así lo reconocieron las y los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en el Foro: la transparencia y el acceso a la información como herramientas de la sociedad civil en el combate a la corrupción, el 25 de agosto de 2022; al cual asistieron organizaciones de la sociedad civil y especialistas que compartieron sus experiencias sobre cómo la transparencia y el acceso a la información contribuyen al combate de la corrupción en el país.

Los esfuerzos de la sociedad civil en la mejora de estas dos herramientas han sido clave para promover las condiciones de una sociedad más democrática con un gobierno abierto y transparente. Conocer quién, en qué y cómo se ejercen los recursos públicos fomenta la participación social en la identificación y solución de problemas sociales y en la implementación de políticas públicas.
Por ello, en Reforestamos México, trabajamos por lograr un sector forestal más transparente que se rija por los principios de gobierno abierto y el Acuerdo de Escazú. En la página web del proyecto de transparencia de recursos naturales se puede consultar más información al respecto: transparenciarecursosnaturales.org