La clase de Emprendimiento Forestal en Colombia, una realidad.

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Por: M Sc. Liz Villarraga Flórez

(Profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Colombia. Autora invitada)

Fotografía: M Sc. Liz Villarraga Flórez

Conocer sobre el certamen de Joven Emprendedor Forestal, el trabajo que realiza la Asociación Civil Reforestamos México con los estudiantes forestales y la apuesta por el emprendimiento del actual gobierno en Colombia, me motivaron en el año 2018 a proponer un syllabus para un espacio académico electivo del plan de estudios de Ingeniería Forestal, que hoy día denominamos en nuestra Universidad como “Emprendimiento Forestal”.

El curso está enfocado a obtener como producto final un Plan de Negocios. En Colombia existe una fuente de financiación denominada Fondo Emprender que busca “apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas”, entonces, gran parte del tiempo de esta clase está destinada a desarrollar la guía de plan de negocios del Fondo Emprender que se basa en el modelo Canvas y en la metodología Jobs to Be Done, entre otros. Además, en la clase de Emprendimiento Forestal se abordan las funciones administrativas como lo son: Planeación, Organización, Dirección y Control y aspectos relacionados con los tipos de empresas y requerimientos para su creación en Colombia. Del curso también participan egresados de Ingeniería Forestal, que estén llevando a cabo sus emprendimientos o que ya se encuentren en la etapa de empresarios, allí comparten con los estudiantes su experiencia de éxitos y/o fracasos.

Fotografía: M Sc. Liz Villarraga Flórez

Gracias al Certamen de Joven Emprendedor Forestal de Reforestamos México, un grupo de estudiantes bajo mi tutoría presentó su propuesta para la convocatoria 2018-2019, fuimos finalistas y estuvimos durante una semana a finales de mayo de 2019 en las capacitaciones que ofrece el concurso. Pude desarrollar mejores competencias, particularmente en lo relacionado con el modelo Canvas y en la realización de un pitch. Entonces, al finalizar el curso de emprendimiento forestal los estudiantes presentan, además de su plan de negocios, un pitch con el cual dan a conocer su propuesta de emprendimiento frente a un jurado conformado por docentes y egresados del programa.

Fotografía: M Sc. Liz Villarraga Flórez

Este es un espacio académico muy reciente que se ha ofrecido durante dos semestres, aún en proceso de construcción, pero que ha generado gran expectativa en los estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá, Colombia.

Video de un producto realizado por estudiantes de la clase se Emprendimiento

https://drive.google.com/file/d/14INQpMyew9O7CP6VB3E9G_FauD0UhAEs/view