La casa de piedra

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Por: Reforestamos México

En nuestra visita a la comunidad de Benito Juárez en Oaxaca, visitamos la Casa de Piedra que es un sitio muy particular porque funciona bajo el esquema de turismo rural, es decir, ofrece a los turistas vivir en la misma casa con la familia anfitriona para que convivan y puedan saber cómo es la vida de las personas de la comunidad.

Fotografía: Reforestamos México

José Mesinas Cruz es propietario de este sitio, junto a su esposa Mayrel Quero, llevan 7 años trabajando en los proyectos turísticos de su comunidad, sin embargo, nos contó que en total han sido 15 años los que le tomaron para conocer, recopilar y aprender nueva información referente al tema, ya que nunca imaginó que se dedicaría a esta actividad, además ha contado con el apoyo y asesoría de diferentes personas para que su proyecto se consumara.

El arquitecto Emiliano García, diseñador e integrante del Taller de Operaciones Ambientales, fue el asesor principal para que se llevara a cabo este proyecto. Él los visitaba asiduamente y les contó sobre la posibilidad de concretar un proyecto ecológico, pero éste tendría como base lo tradicional de Benito Juárez, es decir, tendría que ser en una casa hecha con materiales típicos y la comida también tendría que prepararse de acuerdo a las raíces gastronómicas de la región. Fue así como, de la mano y apoyo de Emiliano, la familia Mesinas pudo crear una opción turística diferente a lo que se ofrecía en su comunidad, sin embargo, este era el primer paso, todavía faltaban más cosas por hacer, fue así como se fueron sumando más personas a la causa.

Tiempo después conoció a Lidia quien llevó a chicos de la Universidad Iberoamericana para hacer su servicio social en esta región; ellos trabajaron arduamente y con su apoyo, después de dos años, comenzaron a operar su actual negocio familiar, el cual es privado, pero no es contrario a los principios de la comunidad porque para todos hay ingresos económicos, además no son los únicos que ofrecen este tipo de servicios.

Actualmente, José, su esposa, sus dos hijos y su mamá trabajan en el turismo rural sostenible y dedican parte de su tiempo a convivir con extranjeros que desean pasar un rato agradable con la calidez característica de la comunidad. José confiesa que no creía en este proyecto hasta que otras personas le mostraron los beneficios sociales, económicos y ambientales para él, para su familia y para su comunidad.

La Casa de Piedra es famosa en la región, incluso se le puede encontrar en Facebook o en diferentes plataformas de renta de casas.

Mientras comíamos, José nos relató su historia y casi a la par de que terminamos de disfrutar los alimentos típicos, él concluyó su historia, fue momento de decirle adiós no sin antes tomarle una foto a este hombre que fue capaz de emprender un nuevo proyecto.

Esta historia surgió de un viaje para el intercambio de experiencias entre integrantes de UDEFAM y los Pueblos Mancomunados de Oaxaca y llegó a ti gracias a las aportaciones de los usuarios de Grupo Santander México.

Para conocer más de las acciones de Santander visita: https://servicios.santander.com.mx/comprometidos/

#Oaxaca #HistoriasDelBosque