IUFRO: reconocimiento de innovación y esfuerzo para Reforestamos
24 junio, 2019
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
La Unión Internacional de Institutos de Investigación Forestal, IUFRO por sus siglas en inglés, distingue a través de una serie de reconocimientos a aquellos que mediante la innovación y unión de esfuerzos incentivan la investigación forestal.
Causa con conciencia
Dependemos de forma vital de los complejos pulmones que son nuestros bosques. En ellos habitan el 80% de las especies y son la fuente principal de alimentación del 25% de la población (ONU). Estos mismos bosques son además nuestra defensa principal contra el cambio climático.
Sin embargo, 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen cada año. La pérdida acelerada de estos refugios naturales, fuente principal de la vida como la conocemos, ya incentiva día a día la consciencia colectiva que busca revertir esa situación, impulsando con ello la industria controlada, responsable y regenerativa (ONU).
Emprendimiento forestal
De ahí que, cada vez con más frecuencia, emprendimientos encaminados a proteger y conservar nuestros árboles surjan, fundados en una evolución constante de la tecnología y técnicas desarrolladas por ingenieros de esta área.
Una empresa forestal aprovecha los bosques para crear productos y servicios que contribuyen al bienestar social, ambiental y económico
Mención Honorífica a Reforestamos: Joven Emprendedor Forestal
IUFRO recibió setenta propuestas de diferentes países, donde resultaron seleccionadas las mejores diez. El pasado 21 de marzo se anunció a los ganadores. El certamen Joven Emprendedor Forestal de Reforestamos México, obtuvo una mención honorífica por el esfuerzo y compromiso puestos en el programa, que busca motivar a la juventud para desarrollar ideas emprendedoras que ataquen problemas socioambientales y económicos, valorando siempre la importancia de la conservación de nuestros bosques.
Con las conexiones generadas en Joven Emprendedor Forestal, podemos llevar información valiosa sobre la situación actual de los bosques, a emprendedores de todo el mundo. Fomentando el trabajo en equipo, la comunicación, la resiliencia y la tecnología, ya hemos conseguido ser, dentro del emprendimiento forestal, líderes en proveer vínculos entre jóvenes interesados en el campo con inversionistas en el sector privado, gobierno y sociedad civil.
Ser reconocidos por IUFRO, nos motiva a seguir a ayudando a la juventud; a entender el potencial de los bosques, maximizar el impacto de nuestros esfuerzos y, continuar inspirando a estudiantes, maestros y población en general, para buscar estrategias que nos permitan, en conjunto, atacar problemáticas medioambientales. Actualmente, con participantes de más de 65 universidades de toda Latinoamérica, los jóvenes tienen la oportunidad, gracias a este tipo de incentivos, de hacer que su trabajo tenga un impacto socioambiental mayor y, que a su vez, les genere ingresos económicos.
Este 2019, el congreso “Investigación y cooperación forestal para el desarrollo sostenible”, organizado por IUFRO, se realizará por primera vez en Latinoamérica. La sede tendrá lugar en Curitiba, Brasil, y se llevará a cabo del próximo 29 de septiembre al 5 de octubre.