Innovambiente: una iniciativa de impulso al emprendimiento basado en la naturaleza

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Innovambiente es un programa operado por la Cámara Forestal Madera e Industria de Costa Rica, patrocinado por la embajada de Suiza en Costa Rica y con la asesoría de contenidos y gestión de Reforestamos México. Este programa es un impulso al ecosistema emprendedor, el cual pretende fortalecer las iniciativas ya establecidas en el emprendimiento y a su vez, a innovar con ideas de negocio.

Esta iniciativa nace de la necesidad de impulsar emprendimientos basados en la naturaleza y en diferentes etapas, desde ideas o negocios que destaquen con un gran componente innovador, de alto impacto social y ambiental, relevantes y escalables, con el objetivo central de impulsar a las propuestas relacionadas con los ecosistemas forestales, recursos no maderables del bosque, paisajes, educación ambiental, turismo sostenible, entre otros. El proceso de participación en esta iniciativa fue a través de una convocatoria, seguida de una serie de entrevistas y evaluaciones de pitch para conocer a profundidad a los emprendedores a cargo de cada propuesta, de las cuales se desprendieron las categorizaciones y su respectiva evaluación para participar en el programa.

Las categorías consideradas para este programa fueron:

  • Categoría 1: Idea de negocio. Persona o grupo de personas con una idea consolidada de negocio que impacte positivamente los bosques y/o las plantaciones forestales.
  • Categoría 2: Emprendimiento nuevo. Emprendimiento con 6 meses hasta 2 años de implementación, no es necesario que tenga formalidades de PYME, pero debe de estar en trámites de formalización. El emprendimiento debe de impactar positivamente los bosques y/o las plantaciones forestales.
  • Categoría 3: Emprendimiento consolidado. Emprendimiento con 2 hasta 5 años de emprender, con todos los requisitos legales al día para su funcionamiento, tener al menos a una persona a tiempo completo laborando para la empresa y haber generado ingresos en el último año de funcionamiento.

Dado el número de participación y de interés, se lanzaron dos convocatorias de participación en orden de involucrar a más participantes y ampliar la oferta del programa en el ecosistema emprendedor de Costa Rica. Por tales motivos, en la primera convocatoria se premiaron dos participaciones de la categoría 1 y un premio para la categoría 2 y 3. En la segunda convocatoria se premió un emprendimiento por categoría.

La premiación se realizó de forma presencial en el auditorio de emprendimiento de la Universidad Nacional de Costa Rica, en donde se presentaron las propuestas ganadoras y las opciones de fondos de capital semilla de los ganadores. Los premios por categoría fueron:

Primera convocatoria

  1. Idea de negocio $500 USD
  2. Emprendimiento nuevo $1000 USD + una mención honorífica $500 USD

Segunda convocatoria

  1. Idea de negocio $250 USD
  2. Emprendimiento nuevo $500 USD
  3. Emprendimiento consolidado $750 USD. Además, se planteó que cada ganador recibiera una mentoría en el componente en el cual reflejaban mayor necesidad de capacitación de acuerdo con los integrantes del jurado, y diferentes talleres en los otros componentes de evaluación.