
/
/
/
/
/
/
El gobierno abierto es una de las condiciones clave para la construcción de un país más democrático, más justo y más incluyente, y es fundamental para emprender un camino de desarrollo sostenible con mejores políticas públicas y acciones de gobierno.
Para contar con un #PresenteSostenible, necesitamos que se construya un sistema públicamente accesible que contenga la información más relevante sobre la gestión de recursos naturales. Contar con dicha información es clave para asegurar el desarrollo sostenible de México. Pedimos a los candidatos que asuman los siguientes compromisos:
-
Establecer una política de transparencia proactiva en todas las dependencias y entidades vinculadas a la gestión de los recursos naturales (en materia de pesca, manejo forestal, gestión del agua o ambiental), a través de la puesta en marcha de mecanismos que fomenten la cultura de la transparencia entre los funcionarios públicos del sector, que permitan recabar y ofrecer información pública que dé cuenta de las principales decisiones de manejo y de facilitar y promover con ello la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
-
Que el PND fortalezca las estrategias y acciones de gobierno abierto como eje transversal para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en todas las áreas de la APF.
-
Implementar programas de fortalecimiento de las capacidades del personal de la APF para que proporcione de manera proactiva información oportuna, permanente, integral y de libre acceso y uso.
-
Dotar de atribuciones y presupuesto a las dependencias de la APF para que puedan instaurar organismos especializados para la atención en temas de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas.



