¡Fue Legal!
20 diciembre, 2022
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Por Emilio Cruz, director de Alianzas para la incidencia en Reforestamos México.
Frase que muestra que la mayoría de la gente tiene noción de lo que es la legalidad, “¡Fue legal!” decimos cuando se gana en un juego, en el momento que nos hacemos de cierta cosa y se la ganamos a alguien más, o simplemente para reafirmar que lo que conseguimos fue gracias a nuestros propios méritos.
Sin analizarlo demasiado, la frase reafirma que sucedió algo en cumplimiento de ciertas reglas que hacen incuestionable la veracidad del logro u obtención de algo. Y nos encantaría que cada que alguien adquiere un mueble de madera, silla, mesa, librero, escritorio o incluso palitas de madera dijera con esa facilidad “¡ES LEGAL!”.
Pero lo cierto es, que no es tan sencillo asegurar que algo elaborado con madera provenga de bosques con autorización de manejo forestal. ¿Qué lo hace tan complicado? Son varios los factores.

El primero tiene que ver con la percepción generalizada de que cortar los árboles es malo, si el conductor de un camión que transporta troncos nos dijera ¡fue legal! Lo más seguro es que no le creeríamos e incluso lo miraríamos incrédulamente.
La política forestal está basada en el principio de que lo más importante es conservar los bosques y que la corta de los árboles los pone en riesgo, por eso quien se atreva a cortarlo debe cumplir con una larga serie de requisitos y trámites.
Otro factor relevante es que la comercialización de bienes como la madera se rige con principios de la época de los romanos, es decir, se evalúa según la cantidad de madera que pasa por los caminos. Lo que se podría resumir en que los permisos, regulación y gravamen se da por el material que se saca del bosque, cuando actualmente tenemos la tecnología para poder evaluar cómo se dejan las condiciones de los terrenos forestales.

Así, el cambio de paradigma estaría en cómo se deja el bosque, y no en cuanto se obtiene de él. Con imágenes satelitales y monitoreos se puede revisar qué tan bueno es el manejo que se hace de los recursos forestales.
Dentro de los factores que complican asegurar la legalidad de los recursos forestales, es el uso del papel, literalmente para transportar los troncos del bosque al aserradero se necesita una hoja especial, y para transportar las tablas del aserradero a la fábrica o maderería se necesita otro tipo de hoja, las cuales son de un papel especial con candados de seguridad y que los productores tienen que conseguir en la oficina más cercana de la Secretaría de Medio Ambiente, que en algunos casos puede estar a más de 10 horas de distancia.
En algunos países, como Guatemala, hicieron uso de la tecnología para poder dejar de usar ese tipo de papel, y ahora quienes integran la cadena de valor forestal pueden imprimir las hojas o permisos que necesiten, en las que viene un código QR que garantiza la legalidad del traslado de los materiales por que incluye toda la información pública necesaria.
Así que para que alguien que vende muebles de madera pueda decir que ¡Fue legal!, necesita comprobar que sus proveedores, fabricantes y vendedores cumplieron con una larga lista de requisitos, los cuales no necesariamente se ven reflejados en la factura o nota de compra.
¿Qué propone Reforestamos?
La apuesta de Reforestamos para fortalecer la legalidad de la madera se basa en promover la certificación de la actividad forestal, esto es, que instancias especializadas en revisar los procesos de las empresas, aseguren que las cosas se están haciendo bien, particularmente bajo el estándar diseñado por el FSC®.
Para ello tenemos dos estrategias, una es fomentar que las y los propietarios del bosque creen empresas forestales que les permitan aprovechar de manera responsable sus recursos naturales, y que estas estén certificadas.

La otra, es promover la implementación de políticas públicas que faciliten la comercialización de los productos forestales certificados, y con esto, crear incentivos para que quienes consumen o buscan adquirir productos de madera o derivados del bosque encuentren atractivo el adquirir una mercancía que cuenta con la certificación.
Pero de eso escribiré más adelante, así que estate pendiente de nuestros canales de comunicación y redes sociales.