Fotografías de los bosques y árboles majestuosos de México

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


La iniciativa de la organización American Forests para registrar los árboles más grandes y antiguos del mundo, así como el Compendio de Árboles Históricos y Notables de México, desarrollado por el biólogo Fernando Vargas Márquez, inspiró a Reforestamos México para motivar a la población a buscar los grandes árboles del país.

En 2006, Reforestamos consultó a fotógrafos profesionales de la naturaleza, arboristas y profesionales forestales para desarrollar el concurso de fotografía “Centinelas del Tiempo”. Para este certamen se establecieron tres categorías: árboles silvestres, rurales y urbanos.

Los árboles silvestres reflejan el entorno natural en su máximo esplendor, crecen de forma natural y espontánea en la naturaleza, se ubican en Áreas Naturales Protegidas y se encuentran alejados de cualquier centro de población, por lo tanto, son los menos accesibles y los más difíciles de fotografiar. Los árboles rurales son aquellos que se encuentran en el entorno rural, que han sobrevivido a la expansión agrícola o ganadera y que son compañeros cotidianos en la vida de ejidos y comunidades. Los árboles urbanos son aquellos que se encuentran inmersos en localidades más grandes y que brindan sombra a la población y embellecen el espacio público.

“Centinelas del Tiempo” fue concebido originalmente de forma bianual, y así se realizaron 5 ediciones de 2007 a 2015. En 2015, la Comisión Nacional Forestal invitó a Reforestamos a sumar esfuerzos con su concurso de fotografía “Visión Forestal”, el cual contaba con dos categorías: Paisajes y Acciones Forestales.

A partir de 2016, Reforestamos México, en alianza con la Conafor, lleva a cabo de forma anual el concurso nacional de fotografía “Visión Forestal y Centinelas del Tiempo” con el objetivo de incentivar, promover y difundir el aprecio de los ecosistemas forestales y de los árboles majestuosos a través de la fotografía, así como dar a conocer acciones y prácticas que impulsen el desarrollo forestal sustentable, la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

Hasta la sexta y última edición del concurso, llevada a cabo en 2021, se han recibido un total de 30, 783 fotografías. Pronto tendremos noticias sobre la convocatoria 2022, por lo que te invitamos a estar pendiente en el sitio web del concurso.

“Quiero aplaudir de manera muy especial a todas las personas que han participado en el concurso. Nos encanta escuchar las historias que hay detrás de esta iniciativa; las anécdotas que respaldan las fotografías son igual de poderosas que las imágenes mismas. Este concurso ha cambiado la vida a muchos fotógrafos y por ello, no dudamos en seguir impulsándolo para generar imágenes que conecten a las personas con la naturaleza”, menciona Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México.