¡Estudiantes por los bosques!

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Por Karla Martínez, Alexander Zúñiga y Cassandra Meléndez

Karla, Alexander y Cassandra, estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM realizaron prácticas profesionales con nosotros y en el siguiente texto nos comparten su experiencia sobre una de las actividades en las que participaron. ¡Gracias por compartir su visión y su entusiasmo!

Actualmente, diversas organizaciones de la sociedad civil han logrado reunir a miles de personas para trabajar temas de concientización del cuidado del medio ambiente y de los ecosistemas terrestres. Una de éstas es Reforestamos México, que apuesta por trabajar en favor de la sustentabilidad, generar bienes forestales y servicios ambientales en abundancia, lograr una vida en armonía con la naturaleza, así como asegurar los recursos forestales para el bien común de las generaciones presentes y futuras.

Lo primero que se nos venía a la mente cuando alguien hablaba de tomar acciones por el medio ambiente era “reforestar”; sin embargo, tener la oportunidad de empaparnos de la visión y misión de Reforestamosnos ha dado la oportunidad de entender que reforestar no es lo único que podemos hacer por el medio ambiente. La organización resalta la importancia de implementar medidas de largo plazo que generen un impacto en el ambiente, con beneficios sociales y económicos.

Año con año, Reforestamos organiza una serie de eventos forestales en los que las personas pueden realizar actividades como limpieza, mantenimiento de caminos y desde luego la reforestación. Para que éstas actividades sean más eficaces, y se complementen con el objetivo de generación de conciencia se les ha dado un giro muy importante: lo que hace únicas a las reforestaciones es que se cuenta con el apoyo de pequeñas, medianas y grandes empresas, las cuales apoyan económicamente para realizar los proyectos. Además, las empresas llevan a sus trabajadores y éstos, a sus familias y, en conjunto, son los encargados de reforestar.

Además, en las actividades se incluye a las personas de la comunidad en donde se ubica el predio a reforestar. En consecuencia, las actividades se vuelven un espacio en donde las familias conviven, crean conciencia, se divierten, aprenden sobre los bosques y ayudan a mantener estos ecosistemas. Como ejemplo, el pasado 18 de agosto, Reforestamos, con el apoyo de la empresa HP, nos brindó la oportunidad de apoyar en una de las reforestaciones llevada a cabo en el Nevado de Toluca, específicamente en el sitio conocido como “Parque de los Venados”. El objetivo era plantar mil árboles en una hectárea.

Actualmente, diversas organizaciones de la sociedad civil han logrado reunir a miles de personas para trabajar temas de concientización del cuidado del medio ambiente y de los ecosistemas terrestres. Una de éstas es Reforestamos México, que apuesta por trabajar en favor de la sustentabilidad, generar bienes forestales y servicios ambientales en abundancia, lograr una vida en armonía con la naturaleza, así como asegurar los recursos forestales para el bien común de las generaciones presentes y futuras.

Lo primero que se nos venía a la mente cuando alguien hablaba de tomar acciones por el medio ambiente era “reforestar”; sin embargo, tener la oportunidad de empaparnos de la visión y misión de Reforestamosnos ha dado la oportunidad de entender que reforestar no es lo único que podemos hacer por el medio ambiente. La organización resalta la importancia de implementar medidas de largo plazo que generen un impacto en el ambiente, con beneficios sociales y económicos.

Año con año, Reforestamos organiza una serie de eventos forestales en los que las personas pueden realizar actividades como limpieza, mantenimiento de caminos y desde luego la reforestación. Para que éstas actividades sean más eficaces, y se complementen con el objetivo de generación de conciencia se les ha dado un giro muy importante: lo que hace únicas a las reforestaciones es que se cuenta con el apoyo de pequeñas, medianas y grandes empresas, las cuales apoyan económicamente para realizar los proyectos. Además, las empresas llevan a sus trabajadores y éstos, a sus familias y, en conjunto, son los encargados de reforestar.

Además, en las actividades se incluye a las personas de la comunidad en donde se ubica el predio a reforestar. En consecuencia, las actividades se vuelven un espacio en donde las familias conviven, crean conciencia, se divierten, aprenden sobre los bosques y ayudan a mantener estos ecosistemas. Como ejemplo, el pasado 18 de agosto, Reforestamos, con el apoyo de la empresa HP, nos brindó la oportunidad de apoyar en una de las reforestaciones llevada a cabo en el Nevado de Toluca, específicamente en el sitio conocido como “Parque de los Venados”. El objetivo era plantar mil árboles en una hectárea.