Encuentro ciudadano por los árboles y bosques urbanos.
1 febrero, 2023
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Sabemos que, dentro de una gran metrópoli como la Ciudad de México, existen diversas iniciativas ciudadanas, individuales o colectivas, que trabajan en favor del arbolado de sus colonias; sin embargo, muy pocas veces estas iniciativas están vinculadas entre sí. Reforestamos México, en colaboración con la Alcaldía Tlalpan, y con el apoyo de Bioforestal y Genfor, llevaron a cabo el primer “Encuentro de la ciudadanía por el arbolado urbano” el pasado domingo 29 de enero en el Parque Macondo, al cual asistieron cerca de 120 personas que realizan trabajo de forma voluntaria en favor del arbolado de su ciudad.
El objetivo principal de este encuentro fue vincular a las personas que realizan trabajos por el arbolado urbano, como recuperación de barrancas y terrenos públicos, sensibilización de los vecinos acerca de la importancia de los árboles, mapeo del estado sanitario del arbolado, reforestación de camellones, establecimiento de jardines polinizadores, control de plagas, y mantenimiento de áreas verdes, entre otros; para formar una comunidad que se pueda compartir las mejores prácticas y que se apoye en las actividades que realiza.
Tanto Reforestamos México, como la Alcaldía Tlalpan, que en 2022 fue reconocida con el distintivo Tree Citie of the World, buscan vincular y apoyar a la ciudadanía que de manera voluntaria realiza acciones en favor de los bosques y árboles urbanos ya sea utilizando recursos propios o en algunos casos gestionando el uso del recurso público para el mantenimiento del arbolado. En lo posible se han acercado a técnicos, especialistas, e instituciones para que los asesoren.
Durante el Encuentro se realizaron talleres de identificación de árboles, jardines polinizadores, trepa de árboles, huertos urbanos, reciclado y economía circular; además de charlas sobre plagas y enfermedades de los árboles, colecta de semillas, biodiversidad urbana, educación ambiental como una asignatura pendiente y acciones para reducir la huella de CO2. Tanto charlas como talleres fueron impartidos por personas de la sociedad civil y representantes de distintas organizaciones que trabajan con temas vinculados a los árboles y bosques urbanos.
José Carlos Martínez, director de Innovación en Reforestamos México, mencionó que
“la idea de este encuentro surgió de conversaciones en Twitter, en donde se mencionó que antes de convencer a los que aún no están convencidos de los beneficios de los árboles, debemos juntarnos los que ya estamos convencidos para intercambiar experiencias, conocimientos, identificar buenas prácticas, aprender sobre leyes, en fin, muchas cosas para que haya más y mejores árboles en el Valle de México y en todas las ciudades de nuestro país”.
Esta es una de las acciones que Reforestamos México realiza en coordinación y alianza con otros sectores de la sociedad, como gobierno, organizaciones de la sociedad civil y personas independientes que están interesadas en recuperar y salvaguardar los árboles y bosques urbanos de nuestro país.