Empresas se convierten en Detectives Ambientales
27 octubre, 2022
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
¿Has visto a la mariposa monarca en alguna zona de la Ciudad de México? ¿Es posible ver un pájaro carpintero entre grandes avenidas y edificios?
En el 2021, Reforestamos México lanzó el proyecto Detectives Ambientales, a través del cual se formaron “Células de Investigación Ambiental” conformadas por el personal de empresas, grupos estudiantiles y vecinales.
Para Reforestamos México la naturaleza es fuente de inspiración y un excelente pretexto para reconectar a las personas con su entorno, el hecho de conocer especies con las que se interactúa a diario, y de las que muchas veces ni nos damos cuenta de su existencia, contribuye a cumplir con el precepto de “conocer para conservar”.
Tal es el caso de nuestra investigación en el parque María Enriqueta Camarillo -en la colonia del Valle de la Ciudad de México-, donde buscamos los “árboles perdidos” del sitio: la pata de vaca, el trueno, la jacaranda, el níspero, el escobillón, entre otros… ¿Los conoces?
Además, realizamos una dinámica para la búsqueda de insectos y aves, donde la estrella del evento fue el pájaro carpintero mexicano y todos los hallazgos fueron registrados en fotografías y subidas a la app móvil Naturalista.
Pero… ¿qué es “Naturalista”?
A grandes rasgos, es una plataforma web que además tiene una aplicación disponible para los teléfonos en donde al tomar una fotografía a cualquier especie (planta, hongo o animal), es posible obtener en segundos toda la información sobre lo que estamos viendo, por ejemplo, el nombre, dónde se distribuye, si es nativa o introducida en el país, entre otros aspectos. Además, mientras se aprende sobre las especies, se genera información científica que contribuye al acervo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), apoyando a las bases para las investigaciones científicas de extremo a extremo.
Un caso curioso fue el evento realizado con una brigada estudiantil en Ciudad Universitaria, en CDMX, en donde los principales hallazgos fueron: 11 especies de árboles, 7 especies de aves, 2 especies de insectos, 1 especie de reptil, 1 especie de anfibio y 1 especie de pez. Cabe mencionar que en este evento la gran protagonista fue la mariposa monarca.n
También, con la ayuda de RLH Properties encontramos árboles frutales en medio de la ciudad, y aprendimos que esos pájaros negros que solemos observar en parques no son cuervos, sino zanates.
Dentro de Naturalista existen diversos proyectos, en los cuales se convoca a toda la ciudadanía a reportar con fotografías todos los sitios en donde se observen especies emblemáticas -como la mariposa monarca-, con la finalidad de actualizar datos como las rutas migratorias, temporalidad de la migración e incluso es posible analizar los efectos que el cambio climático ejerce en la distribución y números poblacionales de esta especie que se encuentra bajo la categoría “sujeta a protección especial” debido a su vulnerabilidad en los últimos años.
Es así como actualmente buscamos empresas interesadas en contribuir a financiar el proyecto a la vez que sus colaboradores son capacitados en técnicas de investigación ambiental y así poder convertirse en “Detectives ambientales”.

Si te interesa conocer más e involucrar a tu empresa contacta a Alejandra Espinosa [alejandraespinosa@reforestamos.org] o a Frida Murillo [frida@reforestamos.org].