
/
/
/
/
/
/
Nuestro país requiere que todas las dependencias gubernamentales asuman un enfoque territorial integrado, que permita que sus acciones y políticas estén mejor coordinadas y armonizadas. Esto evitará que las políticas de una dependencia contravengan las de otras, y la descoordinación entre gobiernos, lo cual ha llevado al uso ineficientede recursos y degradación ambiental.
Para lograr un #PresenteSostenible, debe iniciarse un proceso de ordenamiento sostenible del territorio que sume e integre los ordenamientos sectoriales ya existentes, que establezca prioridades para cada zona y marque qué se puede hacer y dónde, así como las restricciones o características necesarias. Proponemos a los candidatos que asuman los siguientes compromisos:
-
Incorporar al Plan Nacional de Desarrollo criterios de sostenibilidad, centrados en el respeto por lo establecido en los ordenamientos ecológicos del territorio y en concordancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ODS.
-
Emprender un proceso participativo y plural para la construcción de un ordenamiento general del territorio nacional [-terrestre y marino-], que sume y armonice los ordenamientos sectoriales, dando prioridad a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, y que deberá estar concluido en los primeros dos años de la administración.
-
Alinear el Presupuesto de Egresos de la Federación y los programas de cada dependencia tanto a los criterios de sostenibilidad marcados por el Plan Nacional de Desarrollo, como al ordenamiento general del territorio nacional.
-
Crear los mecanismos institucionales para que el diseño, asignación presupuestal, ejecución y evaluación de los programas públicos respondan a la visión territorial y a la coordinación de las diferentes Secretarías.



