¿Cómo surge nuestro interés en el Ecosistema de Emprendimiento Forestal?
12 mayo, 2022
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
El trabajo de Reforestamos México en relación con el desarrollo de las capacidades de emprendimiento de las empresas forestales en nuestro país se remonta a 2013, cuando se creó la agencia de Desarrollo Empresarial Forestal (ADEF), que en ese entonces operaba en los tres estados de la península de Yucatán y en el Estado de México. Desde ese año y hasta 2018, la ADEF realizó acompañamiento a personas del medio rural para que adquirieran competencias empresariales y de desarrollo humano, todo ello con el fin de impulsar el desarrollo de empresas rurales sostenibles cuyo objetivo fuera asegurar que la gente que vive en los bosques viva de ellos y los cuide para las futuras generaciones.
A partir de 2019, Reforestamos, con el objetivo de escalar el impacto en este sector, reunió a diversos actores, algunos enfocados en emprendimiento y otros enfocados en el sector forestal, para dialogar y generar conexiones con la visión de crear un “ecosistema” que brindara las condiciones ideales que permitieran que las ideas de emprendimiento pudieran convertirse en start-ups del bosque y que éstas a su vez pudieran escalarse y formar empresas del bosque prósperas.

De acuerdo con José Carlos Martínez, director de Innovación en Reforestamos México, la idea de generar un Ecosistema de Emprendimiento Forestal surgió “por la experiencia que Reforestamos tenía en campo; nos dimos cuenta de que las empresas del bosque hacían un uso responsable de los recursos y de los bosques, sin embargo, tenían un gran área de oportunidad en cuanto a las capacidades de emprendimiento y nosotros podíamos aportar en ese reto”.
Por lo tanto, Reforestamos México a través del equipo de Innovación, creó una agenda con tres líneas de acción: la primera, hacer de Reforestamos el agente articulador; la segunda, desarrollar capacidades en temas de emprendimiento; y la tercera, identificar mecanismos de financiamiento para empresas del bosque. Desde 2019 se trabaja bajo estas líneas con el reto de posicionar a Reforestamos México como experto en emprendimientos vinculados al bosque.
Con relación a la primera línea de acción, hacer de Reforestamos el agente articulador, se participó en foros y espacios para hablar de las empresas del bosque, así como sus retos y oportunidades, además de identificar cuál es su valor y qué aportan al ecosistema de emprendimiento. Un ejemplo es la participación de Reforestamos en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto, además de algunas cumbres de emprendimiento. Reforestamos visitó diferentes incubadoras, aceleradoras y otros prestadores de servicio en materia de desarrollo empresarial para posicionar el término de “Empresas del Bosque” e identificar en qué situación se encontraban, esto con la finalidad de que adecuaran sus servicios al sector forestal.

En cuanto a la segunda línea de trabajo, desarrollar capacidades en temas de emprendimiento, uno de los proyectos bandera de Reforestamos ha sido Joven Emprendedor Forestal el cual ha permitido trabajar con más de 9 mil estudiantes de 13 países de América Latina para motivarlos a que desarrollen ideas de emprendimiento que ayuden a asegurar más y mejores bosques.
Existen empresas del bosque, muchas que están en el anonimato, que requieren ser fortalecidas a través de programas de aceleración. Uno de los grandes aliados de Reforestamos ha sido Momentum BBVA y El Buen Socio, que han permitido fortalecer a empresas del bosque. Además, Reforestamos en alianza con Alterna, desarrolló Bosques&Co, iniciativa para identificar, acelerar y conectar una nueva generación de empresas en México y Guatemala que regeneran paisajes forestales. En esta iniciativa participaron 112 empresas, de las cuales 25 entraron en proceso de cultivación, 16 quedaron finalistas y 2 recibieron financiamiento para fortalecer sus empresas.

Y finalmente, en relación con la tercera línea, identificar mecanismos de financiamiento para empresas del bosque, Reforestamos tiene el propósito de acercar inversión a las empresas del bosque. A través de Forestando el Emprendimiento y la Inversión, el cual fue un espacio virtual de diálogo desarrollado en 2021, respaldado por American Express, y en la colaboración con la Aspen Network of Development Entrepeneurs (ANDE), Iniciativa 20×20, la Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios (Amebin) y el Forest Stewardship Council Latinoamérica (FSC®); se compartieron experiencias de emprendedores e inversionistas, así como retos relacionados al mercado de inversión y financiamiento, todo con la intención de que se genere una comunidad de emprendedores del bosque. Sabemos que existen grandes retos y continuaremos trabajando en comunidad y en alianza para solventarlos.
¿Y por qué emprendedores del bosque y no forestales? José Carlos nos comenta: “Generalmente cuando se habla de emprendimientos forestales, se asocia únicamente a la madera o al papel, y nosotros buscamos que se contemplen también alimentos, resinas, artesanías, ecoturismo, en fin, todos los servicios ecosistémicos ligados al bosque”.
A través de estas tres líneas, Reforestamos México busca impulsar una comunidad en donde se compartan experiencias y se busquen mover algunas barreras políticas y económicas, asimismo generar alianzas que faciliten el desarrollo de más empresas del bosque.
Actualmente, Reforestamos ha identificado 870 empresas del bosque en 21 países y se ha logrado posicionar como una asociación civil líder en temas forestales con capacidades y conocimiento en torno al Ecosistema de Emprendimiento Forestal.