Colaboraciones regionales en beneficio de la naturaleza en Norteamérica
27 junio, 2023
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Por Ernesto Herrera Guerra, director general en Reforestamos México
El 14 y 15 de junio, la torre de Salesforce en Nueva York abrió sus puertas para organizar la Segunda Cumbre del capítulo de Estados Unidos de One Trillion Trees (1t.org), representada en este país por American Forest, organización fundada en 1875 y con una amplia experiencia en el cuidado y buen manejo de los bosques en Estados Unidos. 1t.org es la iniciativa del Foro Económico Mundial para apoyar la Década de la Restauración de la ONU que busca asegurar la conservación y restauración de 1 billón de árboles (One Trillion Trees en inglés).
Tuve el honor de asistir a dicha Cumbre para compartir los avances y perspectivas desarrolladas a través de la Alianza Mexicana para la Restauración de Ecosistemas (AMERE), iniciativa impulsada por WWF México, WRI México y Reforestamos México desde el 2021 para impulsar una estrategia nacional de restauración donde todos los sectores de la sociedad, incluyendo el sector privado, participen en esta agenda que se alinea con el nuevo Marco Global de Biodiversidad 2030. Cabe resaltar que la AMERE anida el capítulo mexicano de 1t.org desde septiembre de 2022.
Durante la Cumbre se anunció la apertura de 1t.org Canadá, teniendo de esta manera, representaciones en los tres países de la región norteamericana (Canadá-Estados Unidos-México) para implementar una agenda enfocada a la restauración de ecosistemas en este vasto y diverso territorio.
Una particularidad importante de 1t.org y sus capítulos nacionales y regionales (hay 7 en el mundo: Estados Unidos, Canadá, México, Amazonas, China, India y África -Sahel-) es su enfoque multisectorial en el cual se reconoce al sector empresarial como agentes de cambio en el desarrollo de una agenda positiva hacia la naturaleza. 1t.org y sus representaciones ofrecen un camino a las empresas para realizar compromisos públicos para la restauración y conservación de ecosistemas de manera responsable para evitar el greenwashing, reconociendo el balance que debe haber entre la descarbonización y el cuidado de los ecosistemas de los cuales dependen e impactan las actividades empresariales.
Al día de hoy, 1t.org ha validado 83 compromisos empresariales. En México, estamos en vías de invitar a empresas con operaciones en el país a participar en esta iniciativa a través de la AMERE y conformar una comunidad de aprendizaje en la que podamos intercambiar información, experiencias y recursos para avanzar en la restauración de ecosistemas, tanto terrestres como marítimos.
Nuestra aspiración, es habilitar colaboraciones entre la región norteamericana, a través de los capítulos nacionales de 1t.org, para abatir barreras compartidas y capitalizar oportunidades de colaboración, especialmente en contexto económicos globales como el nearshoring a través del cual se están reestructurando las cadenas de suministro y producción globales. Sin lugar a duda, tener ecosistemas sanos y suficientes, sumará en la competitividad empresarial y productiva de la región al contar con servicios básicos que provee la naturaleza como: provisión de agua, secuestro de carbono, polinización de cultivos, hábitat para especies carismáticas como el puma o el jaguar y otras menos carismáticas pero muy relevantes como los microorganismos que brindan la fertilidad del suelo, entre otros muchos beneficios.
A través de la AMERE, invitamos a empresas interesadas en la agenda de la restauración y conservación de ecosistemas a colaborar en esta plataforma, para que, en conjunto, busquemos soluciones y vías para que el sector privado tome acciones positivas, responsables, estratégicas y ambiciosas hacia la naturaleza.