Ciudades verdes y resilientes
13 mayo, 2022
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Desde sus inicios, Reforestamos México ha centrado su trabajo en la restauración forestal, el fortalecimiento de las brigadas comunitarias y la promoción del manejo sostenible de los bosques. Sin embargo, el proceso de urbanización se encuentra al alza, y los centros urbanos y las ciudades se expanden cada vez más, por lo cual, es necesario fomentar que existan bosques y árboles urbanos que brinden servicios ecosistémicos y beneficios ambientales a los habitantes de las ciudades. Además, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, apunta que hay que sumar esfuerzos para tener ciudades y comunidades sostenibles.
Por eso, Reforestamos promueve, impulsa y fomenta alianzas, estrategias y soluciones relacionadas a la arborización de las ciudades y la conservación de los bosques urbanos para tener ciudades más verdes y resilientes.
Un proyecto que abandera todas estas acciones es el programa Tree Cities of the World, o Ciudades Árbol del Mundo, una iniciativa conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Arbor Day Foundation, que reconoce a los gobiernos locales que cumplen con los cinco estándares de manejo y cuidado de arbolado urbano: 1: tener autoridad en la materia; 2: normatividad que asegure la protección, conservación e incremento del arbolado urbano; 3: información e inventario del arbolado urbano y áreas verdes; 4: presupuesto asignado para manejo e incremento de arbolado urbano y 5: celebración de los árboles. Reforestamos México ha dado seguimiento a las solicitudes de ciudades que apliquen para recibir el reconocimiento. A la fecha se han reconocido 28 ciudades, 10 de México y 18 en América Latina.

Sin embargo, los esfuerzos de Reforestamos en torno al impulso de estrategias de conservación de bosques urbanos no termina ahí. Con la pandemia por COVID-19 y las restricciones impuestas en la mayor parte del mundo, emergieron muchas posibilidades para la interacción de forma virtual, es por ello que surge la capacitación Doc Árbol dirigida a jóvenes de México y Latinoamérica para fortalecer competencias en materia de arboricultura urbana.
Doc Árbol lleva dos ediciones desde 2020 y un aliado estratégico para este programa ha sido la Fundación Mexicana del Árbol. La capacitación cubre temas de jardinería, áreas verdes, arbolado urbano, entre otros. A través de esta iniciativa se han capacitado 316 jóvenes de 10 países (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y Perú).
La visión de Reforestamos con Tree Cities of the World y Doc Árbol es contar con la voluntad política y el talento local que permita que haya más y mejores árboles y bosques urbanos.
