Bóscares 2019: el reconocimiento a la responsabilidad empresarial
22 noviembre, 2019
Comparte esta nota en tus Redes Sociales

Por Reforestamos
A un mes de iniciar la próxima década, la cual ha sido designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como la “Década para la Restauración de los Ecosistemas”, es de vital importancia mantener la voluntad de las empresas para comprometerse en reducir sus impactos negativos en la naturaleza, así como fomentar en ellas la generación de información y el seguimiento de iniciativas y proyectos.
En este contexto, Reforestamos México, teniendo en cuenta su propósito de aumentar y mejorar las conexiones positivas entre las empresas y los bosques, ha diseñado y puesto en marcha la iniciativa Bóscares para indagar más sobre las acciones que realiza el sector privado a favor de los bosques, que en esta segunda edición contó con el respaldo institucional de importantes aliados como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) mediante el Fondo Internacional para la Biodiversidad (BIOFIN), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Universidad Anáhuac, desde la Facultad de Responsabilidad Social.
Este año, en medio de un ambiente de celebración, Reforestamos reconoció de entre 120 proyectos evaluados, a las ocho iniciativas empresariales a favor de los bosques más sobresalientes de México, con una exitosa gala.
Las ocho empresas reconocidas con Los Bóscares fueron: Volaris, en la categoría Comunicación por los Bosques; Bio Pappel, en Fomento a la Cultura Forestal; Alianza Fundación Telmex-TELCEL-WWF, por su Impulso al Emprendimiento Forestal; HSBC, en la categoría Bosques Urbanos; CEMEX por la Conservación de Bosques; Neek’Capital por la Contribución a la Restauración Forestal; MASISA, por el Fomento al Manejo Forestal Sostenible y Grupo Bimbo, Nestlé México y Oleofinos compartieron la distinción en la categoría Cadenas de Suministro con Cero Deforestación.

Además de reconocer públicamente a las empresas que ya están haciendo cosas positivas en materia de bosques, Reforestamos busca motivar a otras a ser proactivas en la comunicación de sus resultados y experiencias, con el fin de fomentar la transparencia y colaboración con otros actores, ya que la investigación de las acciones analizadas se basa en la información que las empresas comparten de manera pública a través de sus informes anuales o páginas web oficiales.
En diez años, cuando se inicie la contabilización de esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030 establecida por la ONU, entre ellos el cuidado y la recuperación de bosques, la información recopilada por iniciativas como Los Bóscares serán de gran utilidad para tener una mejor contabilidad sobre los esfuerzos realizados por el sector privado.

En Reforestamos seguiremos fomentando el compromiso de las empresas para mantener al día en su información de sostenibilidad, seguiremos motivando a los que toman decisiones a incluir estrategias, programas, iniciativas y alianzas, que contemplen la solución de problemas tan complejos como la deforestación, el abandono del campo, y la pobreza en comunidades forestales, teniendo como mejor aliado a los bosques.