Aserradero en EdoMex logra primera certificación de Cadena de Custodia FSC® en la región
8 febrero, 2022
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
A finales del año 2021, el aserradero del Ejido de San Martin Cuautlalpan en el Estado de México logró concretar la primera certificación de cadena de custodia del Forest Stewardship Council (FSC®) en la región de los volcanes, posicionándose como el único aserradero certificado con el estándar internacional de la zona, mejorando las oportunidades de desarrollo a través de un manejo forestal sostenible, beneficiando a 412 ejidatarios. El aserradero semitecnificado está instalado en un terreno propiedad del ejido y tiene una superficie de 1 hectárea aproximadamente, el cual cuenta con el espacio suficiente para el almacenamiento y transformación de la materia prima.
Esto se logró gracias a la construcción de alianzas estratégicas e inversiones en la región con diferentes aliados como Reforestamos México, Santander México, Fundación Sertull, la Unión Nacional de Organizaciones de Forestaría Comunal A.C. (UNOFOC) y PROBOSQUE; con quienes se ha desarrollado un plan de fortalecimiento en la zona para incentivar a los productores a contar con mejores prácticas forestales a través diferentes herramientas y como eje principal el esquema de certificación internacional del FSC®.

El Ejido de San Martin Cuautlalpan forma parte de la Unión para el Desarrollo Forestal y Agropecuario del Valle de México, S.P.R. de R.L. (UDEFAM); que tiene por objetivo ser una empresa forestal comunitaria que genere bienestar social y económico para sus ejidatarios y comuneros, a través de proyectos de buen manejo forestal, preservación de los bosques y de la biodiversidad con una superficie de 32 mil 44 hectáreas que colindan con el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl en 6 municipios del estado de México, esta zona es considerada área natural protegida y la tercera y segunda cumbre más altas de México.
Con estas alianzas se busca que las comunidades y ejidos socios de la UDEFAM prioricen una buena gobernanza para administrar colectivamente los bienes, los territorios, los espacios de manera eficiente, que sea justa y benéfica para las personas, la economía y el medio ambiente. Además, se busca que la UDEFAM tenga una autogestión sostenible y económicamente viable para que funja como un actor clave en la región para el desarrollo comunitario a través de la organización interna, la apropiación de los procesos productivos y el empoderamiento para incidir en el mercado de productos y servicios a precios justos, el manejo integral de la cadena productiva y la estabilidad social.
Este es un gran logro para las comunidades de la región de los volcanes, los aliados y para Reforestamos, debido a que se supervisa la cadena de producción de la materia prima asegurando la legalidad a las empresas, de esta manera se incrementa la certificación de cadena de custodia en México, aumentando las opciones de madera certificada FSC® y que las empresas puedan asegurar al consumidor que los productos que adquieren provienen de fuentes responsables y cumplen con los mejores estándares ambientales y sociales a nivel internacional.
