Arbor Day Foundation reconoce 44 ciudades en América Latina como Ciudades Árbol del Mundo 2022
23 marzo, 2023
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Por Reforestamos México
Tree Cities of the World (Ciudades Árbol del Mundo) es un programa creado por Arbor Day Foundation (ADF), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para reconocer a las ciudades de todo el mundo que se han comprometido a crear y crecer las áreas verdes e incrementar y cuidar el arbolado urbano en su comunidad. En 2022 se reconocieron 169 ciudades de 21 países, de las cuales 44 pertenecen a América Latina.

El distintivo Ciudad Árbol del Mundo es una forma de reconocer los esfuerzos de las ciudades mediante el cumplimiento de cinco estándares: tener autoridad en la materia, normatividad que asegure la protección, conservación e incremento del arbolado urbano, información del arbolado urbano y áreas verdes, presupuesto asignado para manejo e incremento de arbolado urbano y celebración de los árboles.

En México y resto de América Latina, esta iniciativa es posible gracias a Reforestamos México, que es la organización responsable para dar seguimiento a las solicitudes de ciudades que apliquen para recibir el reconocimiento.
Son 44 ciudades de América Latina las que por su trabajo en 2022 recibieron un reconocimiento especial como Ciudad Árbol del Mundo por su compromiso con la gestión de los bosques y arbolado urbano.
En México, las 14 ciudades que obtuvieron el reconocimiento en 2022 son: Alcaldía Miguel Hidalgo y Alcaldía Tlalpan en la Ciudad de México, Durango en Durango, General Terán y San Pedro Garza García en Nuevo León, Guadalajara y Zapopan en Jalisco, Irapuato en Guanajuato, Mérida en Yucatán, Pachuca de Soto en Hidalgo, San Luis Potosí en San Luis Potosí, Toluca y Villa del Carbón en el Estado de México, y Tuxtla Gutiérrez en Chiapas.
Las 30 ciudades del resto de Latinoamérica que cuentan con este distintivo 2022 son: Buenos Aires en Argentina; Araucária, Campo Grande, Cianorte, Cordeirópolis, Fortaleza, Guarujá, Hortolândia, Ivaiporã, João Pessoa, Marialva, Maringá, Monte Alto, Niterói, Paranaguá, Recife, Ribeirão Preto, Rio de Janeiro, São Carlos, São José dos Campos y São Paulo en Brasil; Municipalidad de Vitacura en Chile; Barranquilla, Bogotá, Medellín, Santa Marta y Santiago de Cali en Colombia; La Unión en Costa Rica, Santa María del Mar y San Isidro en Perú.
De estas 44 ciudades, 7 conservan el reconocimiento por cuarto año consecutivo: Guadalajara, Mérida y Toluca en México, así como Barranquilla en Colombia, Campo Grande, São Carlos y São José dos Campos en Brasil. Las ciudades que por tercer año consecutivo reciben el distintivo son: Durango, Irapuato, Tuxtla Gutiérrez y Zapopan en México; así como Bogotá en Colombia, Buenos Aires en Argentina, La Unión en Costa Rica y Vitacura en Chile. Por segundo año consecutivo reciben este reconocimiento: Tlalpan y Villa del Carbón en México, así como San Isidro y Santa María del Mar en Perú y João Pessoa, Maringá, Niterói, Rio de Janeiro y São Paulo en Brasil.

Para más información consulta www.arbolesyciudades.org o escribe a ciudades@reforestamos.org
Si quieres recibir más información sobre los proyectos de Reforestamos México suscríbete a nuestro boletín electrónico. Da click aquí.