Alianzas para el manejo integrado del paisaje en el corredor Nevado de Colima- Sierra de Manatlán

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Reforestamos México impulsa el manejo integrado del paisaje en corredores biológicos del occidente de México desde hace poco más de tres años a través de alianzas con el sector privado, instituciones de gobierno, organizaciones civiles locales, ejidos, comunidades y propietarios, quienes día a día trabajan la tierra y toman decisiones. El objetivo es incrementar la conectividad ecológica, la adopción de mejores prácticas sostenibles en sistemas productivos agroforestales por parte de comunidades campesinas, así como la conservación de la biodiversidad.

Uno de estos corredores se encuentra en Jalisco, dentro del municipio de Zapotitlán de Vadillo y comprende desde el Complejo Volcánico del Nevado de Colima hacia la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (Fig. 1).

Este corredor es relevante en términos de función ecológica para especies sombrilla, es decir, especies que se encuentran en la cúspide de la cadena alimenticia y que son indicadores de la salud del ecosistema, como los felinos. También es importante en cuanto a los servicios ecosistémicos que brida para las poblaciones locales, por ejemplo, el agua, tanto para consumo humano como para el desarrollo de actividades agroforestales (café bajo sombra, miel y destilados de agave silvestres), sistemas silvopastoriles para la producción de carne y leche, y actividades de ecoturismo.

Reforestamos México en conjunto con la Dirección de la Reserva de Biósfera Sierra de Manantlán, la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco, la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila, así como otros aliados estratégicos en el territorio como el Patronato del Nevado de Colima, la asociación civil MILPA, el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Forestal del Estado – FIPRODEFO e investigadores del Centro Universitario de la Costa Sur – UdeG, han desarrollado acciones colaborativas con el propósito de fortalecer estos sistemas productivos y monitorear grupos de especies clave que brindan información para la toma de decisiones e indicadores respecto a las acciones que se implementan de conservación, restauración y manejo productivo en el corredor.

El primer proyecto que Reforestamos impulsó junto con la Dirección de la Reserva de Biósfera Sierra de Manantlán y con la participación de los aliados señalados anteriormente, consistió en implementar acciones de conservación de especies clave y restauración de ecosistemas en el corredor a través de esquemas de participación social. Esto fue parte de la Iniciativa internacional de Restauración de Ecosistemas Forestales – FERI, impulsada por el Secretariado del Convenio de Diversidad Biológica, con apoyo del gobierno coreano, entre el 2019 y 2021.

Para el primer semestre de este año 2022, gracias al apoyo de Soriana Fundación con su socio Nivea, se desarrolló otro proyecto para fortalecer algunos emprendimientos familiares en sistemas agroforestales de producción de café bajo sombra, los cuales contribuyen a la conservación de los bosques de niebla, ecosistemas excepcionales por su alta diversidad de especies de flora y fauna; también para fortalecer la producción y manejo de agaves silvestres para la producción de destilados, así como continuar con el monitoreo de fauna y reforestar en corredores biológicos en la subcuenca de la Laguna de Zapotlán en coordinación con el Patronato del Nevado de Colima y la empresa Driscoll’s. Además, se llevó a cabo un primer intercambio de experiencias de productores y manejadores de maguey/mezcal de Zapotitlán de Vadillo y de la comunidad Cañada del Agua, Indaparapeo, Michoacán, gracias al apoyo de Santander y a la colaboración de la asociación civil Manejo Integral y Local de Productos Agroforestales – MILPA.