Acciones para el empoderamiento ciudadano en la CDMX
17 agosto, 2023
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Por el equipo de Innovación en Reforestamos México
Reforestamos México impulsa y trabaja por la mejora del arbolado urbano en las ciudades mexicanas, enfrentándose a diversos escenarios en los que las competencias para su cuidado, presupuestos y espacios son variables, resultando poco claras y complejas. La Ciudad de México no es la excepción, por lo que, ante este escenario, organizaciones, agrupaciones de vecinos o la ciudadanía participa de manera activa para ver, cuidar y atender a los árboles de su entorno.
Es por ello que Reforestamos México ha puesto en marcha algunos proyectos para que la ciudadanía que realiza acciones de manera voluntaria por el arbolado urbano de sus entornos, lo haga de forma apropiada e informada. Comúnmente, las personas realizan algunas acciones de manera intuitiva o desinformada y, con ello, algunas veces se termina perjudicando al arbolado y el entorno natural en el que se encuentra. Se busca evitar que se repliquen técnicas y prácticas que están dejando sin árboles a la ciudad.
Una de las primeras acciones que se han realizado es el ciclo de Webinars “El arbolado y la sostenibilidad urbana”. Consta de sesiones en línea y en vivo con temas como: las prácticas de arboristas, la diversidad de palmas en la CDMX, Ciudad Bosque: reducir desigualdades verdes, Chaponeros; recuperando áreas verdes del oriente de la CDMX. En total, han sido 14 sesiones en las que expertos, representantes de organizaciones vecinales y organizaciones comparten sus experiencias y recomendaciones para el cuidado apropiado del arbolado urbano.
Asimismo, en colaboración de la Alcaldía Benito Juárez, se impartieron tres talleres de árboles dirigidos a las infancias en el marco de los cursos de verano, que se realizaron en las casas de Cultura Moderna, Casa de Cultura Gaby Brimmer y Casa Cultura Álamos Postal. Los talleres consistieron en una actividad manual y de educación ambiental para introducir a las infancias en los temas de cuidado del arbolado urbano y la importancia de las especies nativas. Para ello se crearon una serie de ilustraciones de hojas de especies de árboles originarios de México y países aledaños entre los que se incluían: tepozán, ahuejote, guayaba, aile, encino, guayacán, manitas, flor de mayo, retama, entre otros.
Otra de las acciones que se están realizando son los talleres de capacitación a agrupaciones de vecinos o ciudadanía en general para conocer sobre las técnicas apropiadas para el cuidado de los árboles urbanos. Los temas de los talleres que se impartirán en los siguientes meses de septiembre, octubre y noviembre son: normatividad respecto al arbolado urbano, plagas y enfermedades comunes de los árboles, identificación de árboles de riesgo, podas y derribos apropiados y jardines polinizadores.
Se busca que, con estos talleres, la ciudadanía sea un vigilante de las técnicas y prácticas que se realizan. Se prioriza a grupos de vecinos, colonos, agrupaciones de unidades habitacionales y para la ciudadanía en general se les invita a sumarse a las sesiones de otros grupos de vecinos de la misma Alcaldía. Para registrar a su grupo de vecinos o de manera voluntaria: bit.ly/TalleresArbolCDMX
Por último, se impulsa el 2° Encuentro de Ciudadanía por el Arbolado Urbano, con la intención de integrar una red ciudadana para que se conozcan otros proyectos, intercambien sus experiencias (buenas y malas) respecto al cuidado que realizan del arbolado de la Ciudad de México y del Valle de México. Este Encuentro se realizará el próximo 9 de septiembre de 2023 y durante la jornada se impartirán talleres temáticos de identificación de árboles, fotografía de naturaleza, recolección de semillas, entre otros. Si estás interesad@ en participar en este Encuentro regístrate en el siguiente enlace: https://bit.ly/2EncuentroAUCDMX