#8M2019: Las mujeres también viven y trabajan en los bosques

Comparte esta nota en tus Redes Sociales


Por: Reforestamos México

Fotografía: Eugenio Fernández, CyCA.

En Reforestamos creemos que desafortunadamente, la desigualdad entre hombres y mujeres sigue presente en México. Por ejemplo, existe una brecha salarial del 25 por ciento, esto es la diferencia entre lo que se paga a un hombre y a una mujer por hacer el mismo trabajo con la misma calidad. Un estudio publicado por el Centro de Estudios Económicos del Colegio de México, encontró que esa diferencia en los pagos entre hombres y mujeres es consecuencia de la discriminación de género.

La situación en el campo es igual, por ejemplo, en más de la mitad de las regiones forestales del país la proporción de mujeres con derecho a participar en la asamblea es menor al 20 por ciento. Sin embargo, las mujeres son las que más dependen de los recursos forestales, ellas utilizan más los recursos no maderables, como los hongos, hierbas medicinales o materia prima para artesanías. Ellas también recolectan la leña para tener fuego y comida en casa.

Otro tema importante relacionado con las mujeres y los bosques es el avance del crimen organizado en las regiones forestales mexicanas, ya que son víctimas de acoso, violencia sexual, amenazas contra su familia y campañas de desprestigio, además de las agresiones que sufren los hombres de su familia.

Es por eso, que llamamos a redoblar esfuerzos para construir un país verdaderamente igualitario y justo. Las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres, y necesitan el apoyo de todos y todas. Es necesario asumir una política de salarios iguales por trabajos iguales en las empresas de todos los tamaños e impulsar políticas públicas y privadas con orientación de género.

Fotografía: Eugenio Fernández, CyCA