2° Encuentro de ciudadanía por el arbolado urbano
27 septiembre, 2023
Comparte esta nota en tus Redes Sociales
Autor: Equipo de Innovación, Reforestamos México
Ante la emergencia climática que se vive en las ciudades, como las olas de calor o las inundaciones; personas voluntarias que trabajan en grupo con vecinos o colegas o de manera individual, están realizando diversas acciones por el arbolado urbano como una forma de adaptarse a estos efectos de cambio climático. En Reforestamos México buscamos difundir y comunicar los cuidados del arbolado urbano, así como las mejores prácticas para la arborización de las ciudades.
El pasado sábado 9 de septiembre, realizamos de manera conjunta con la Alcaldía Miguel Hidalgo el 2° Encuentro de ciudadanía por el arbolado urbano. Realizamos este evento para que más personas se encuentren y conozcan las acciones que realizan, así como acercar a profesionistas del arbolado a la ciudadanía. El evento tuvo lugar en las inmediaciones del Parque Morelos y el Faro del Saber Escandón. Asistieron cerca de 90 personas, en su mayoría de la Ciudad de México y del Estado de México, así como de Guanajuato, Morelos, Puebla y Veracruz.

Durante la mañana se realizaron talleres al aire libre en las inmediaciones del parque, algunos fijos y otros en recorrido. Los talleres se centraron en las siguientes temáticas: Selección y germinación de semillas, impartido por Gabriel Aguilar por parte del Vivero Nezahualcóyotl SEDEMA, Fotografía y periodismo de naturaleza por Tamara Blazquez (en redes como @TamaraBlazquezH), Identificación de árboles urbanos por Francisco Arjona (conocido como @arbolescdmx), Acuerdo de Escazú ¿Cómo vamos en justicia ambiental en México? por Raquel Jiménez de Reforestamos México y Arboristas: profesionales de los árboles por Adrián Ornelas y Mónica Martínez, representantes de la Asociación Mexicana de Arboricultura.


Posteriormente, se realizaron presentaciones de los planes de reverdecimiento y participación ciudadana que realizan las Alcaldías de Miguel Hidalgo y Tlalpan, así como de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato. Representantes de estas Alcaldías dieron a conocer el trabajo de inventario de áreas verdes, así como el diagnóstico del arbolado de los parques. Ambas Alcaldías destinan un día fijo a la semana, en temporada de lluvia, para la plantación y mejoramiento de algún parque. Mencionaron la relevancia que tienen estas acciones para el programa internacional de Tree Cities of the World en los rubros de celebración e involucramiento con la ciudadanía. En lo que respecta a PAOT Guanajuato, presentaron el esquema de capacitación continua que realizan en línea, así como la capacitación a los Guardias Ambientales, jóvenes voluntarios que realizan recorridos de vigilancia y promoción ambiental.
La parte medular del evento fue la invitación que se realizó a los grupos de vecinos u organizaciones a presentar los proyectos ambientales en los que trabajan por el arbolado urbano y sus espacios, con la finalidad de inspirar a los demás asistentes, así como a alentar a otros colonos y voluntarios a involucrarse en este tipo de actividades. Un ejemplo de esto fueron las presentaciones de Los Chaponeros de la Alcaldía Iztapalapa (@ChaponerosCE) y Tacubaya Verde de la Alcaldía Miguel Hidalgo. Natalia Pavón y Graciela Ramírez, hablaron sobre las oportunidades de financiamiento y esquemas de participación para proyectos ciudadanos, como el presupuesto participativo, que les ha permitido proponer mejoras al arbolado urbano de sus colonias, así como los parques para darle tratamiento ante plagas y enfermedades de los árboles y también para arborizarlos y vegetarlos.


De igual forma otras asociaciones y organizaciones como En Pro del Aire (@prodelaire), Climathon CDMX (@climathoncdmx), Meshico (@meshico_org) hablaron de los retos climáticos comunes que han enfrentado, pero también las oportunidades de colaboración que han tenido con los proyectos de investigación científica, la colaboración entre la comunidad de juventudes estudiantiles y de colectivos ambientales que tienen causas en común. A través de estas iniciativas se busca que más personas se sumen a las iniciativas de colectivos de vecinos u organizaciones.
Por último, se cerraron actividades con una dinámica artística impartida por Esteban Silva (@estebansilvapdf) en la cual se invitó a los asistentes a reflexionar sobre su percepción de la naturaleza, qué es lo que llama la atención y que dibujaran e imaginaran cómo es su entorno y cuáles son los aprendizajes del evento para poder llevar a sus espacios, colonias o parques. Como cierre de la actividad y del evento, se realizó el intercambio de semillas, plantas y árboles nativos, que de la mano, se intercambiaban con las características y los cuidados de cada ejemplar.
Esta actividad se enmarca como parte del proyecto de Justicia Ambiental financiado por Arbor Day Foundation para capacitar a ciudadanía que busca mejorar sus entornos urbanos, acceso a la información, reducción de contaminantes y de estrategias de adaptación al cambio climático. Reforestamos busca capacitar a más personas voluntarias y grupos ciudadanos comprometidos con los vecinos verdes. Para sumarse a las siguientes actividades de capacitación, invitamos a solicitar talleres sobre arbolado urbano en bit.ly/TalleresArbolCDMX
Asimismo, vía WhatsApp buscamos formar una red de ciudadanía informada con comunicación continua. Puedes unirte con el siguiente enlace: bit.ly/Chat_CiudadArbUrb

El equipo de Reforestamos México agradece a la Alcaldía Miguel Hidalgo por las facilidades otorgadas para la realización de este evento, en particular al director de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Sergio Aburto Sánchez y Subdirectora de Barrancas y Áreas Verdes, Paulina Bueno Rochin, así como al personal del Faro del Saber Escandón.
