12 comunidades y ejidos del oriente del Valle de México se unen en empresa forestal comunitaria
4 julio, 2019
Comparte esta nota en tus Redes Sociales

Con gusto compartimos que el 2 de julio de 2019 fue presentada la Unión para el Desarrollo Forestal y Agropecuario Del Valle de México (UDEFAM), empresa forestal compuesta por doce comunidades y ejidos de la zona de Los Volcanes, que beneficiará a cerca de tres mil familias de la región al impulsar proyectos productivos que contribuyan al desarrollo económico y social.
Con el fin de atender problemas como la tala clandestina, caza ilegal, incendios forestales, inseguridad y mal manejo de los desechos, mismos que habían representado considerables pérdidas económicas en la región, doce comunidades y ejidos del oriente del Valle de México presentaron la conformación de la Unión para el Desarrollo Forestal y Agropecuario Del Valle de México (UDEFAM) para mitigar las problemáticas forestales, potenciar la comercialización de los productos provenientes del bosque y la conservar de la biodiversidad en beneficio de 2 mil 757 familias.
La presentación de la UDEFAM tuvo lugar en el Ejido San Cristóbal Poxtla, en el municipio de Ayapango, Estado de México, ante la presencia del Director General de la Comisión Nacional Forestal, Ing. León Jorge Castaños, y con la participación de los representantes de las comunidades y ejidos Bienes Comunales Amecameca, Bienes Comunales San Miguel Atlautla, Bienes Comunales Santa Isabel Chalma, Bienes Comunales Santiago Cuautenco, Ejido San Martín Cuautlalpan, Bienes Comunales San Pedro Ecatzingo, Ejido Río Frío, Ejido San Cristóbal Poxtla, Ejido Coatepec, Ejido San Antonio La Rinconada o Tlaltecahuacan, Ejido Santa María Huexoculco y Ejido San Francisco Zentlalpan.
En su participación, León Jorge Castaños, Director General de la Comisión Nacional Forestal, señaló que la UDEFAM deberá dar un salto en su curva de aprendizaje, y sugirió hacerlo acompañada de organizaciones como Reforestamos México y Probosque, además, le abrió las puertas de la CONAFOR.

“Les propongo que me inviten el próximo año para conocer sus avances” León Jorge Castaños.
Daniel Rayón Flores, Presidente de la UDEFAM, compartió que la iniciativa se remonta a la colaboración que comenzó en la Zona de los Volcanes de la mano de Reforestamos México y de la UNOFOC, bajo los apoyos económicos de Grupo Santander, para la reconstrucción sustentable de viviendas, tras el sismo de septiembre de 2017. Precisó que la empresa forestal comunitaria busca mantener los bosques y la biodiversidad de la región para un mejor aprovechamiento forestal, y brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de 32 mil 044 hectáreas.“Sólo organizados se tiene la oportunidad del desarrollo regional; éste es el inicio de un gran proyecto”.

“Éste es el inicio de un gran proyecto” Daniel Rayón Flores.
Ernesto Herrera Guerra, Director de Reforestamos México, recordó que los lazos de colaboración en la zona comenzaron después del sismo de septiembre de 2017, dado que la región oriente del Valle de los Volcanes quedó sumamente afectada. Juntos, emprendieron acciones forestales para apoyar a los Bienes Comunales San Pedro Ecatzingo en reactivar la economía local y fortalecer al territorio: “Con donaciones de los usuarios de los cajeros automáticos de Grupo Santander, y con el acompañamiento de la UNOFOC, comenzamos a fortalecer intercambios entre los ejidos y comunidades de esta zona en pro del manejo forestal sustentable”.

“Buscamos impactos positivos en términos ambientales y sociales” Ernesto Herrera Guerra.
Asimismo, invitó a nuevas comunidades y ejidos para sumarse a fortalecer a la región, lo que, después de más de un año de trabajo, dio lugar a la conformación de la empresa forestal comunitaria. “Buscamos fortalecer a la UDEFAM a fin de que eventualmente las comunidades ofrezcan productos maderables terminados, que se comercialicen de manera rentable, y con impactos positivos en términos ambientales y sociales”.
Por su parte, Edgar Conzuelo Contreras, Director General de Probosque, señaló que comparten los mismos objetivos, tales como el manejo, comercialización, conservación, restauración y el fomento a actividades productivas. Enfatizó la necesidad del diálogo e invitó a los doce ejidos y comunidades a trabajar por alcanzar su misión. “Qué buena idea la de producir y transformar la madera, y ver por el turismo en la zona de los Volcanes”

“Qué buena idea la de producir y transformar la madera, y ver por el turismo en la zona de los Volcanes” Edgar Conzuelo Contreras.
Marco Antonio Ruiz, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera, delegación Estado de México, hizo hincapié en la necesidad de preservar los recursos naturales, y que alianzas como la UDEFAM permiten fortalecer y salvaguardar los bosques “Sin bosques no hay sociedad, ni industrias sanas; desde la Cámara de la Industria Maderera tendrán impulso a sus negocios”.
Por su parte, José Juan Villanueva, Coordinador Técnico de la UNOFOC, señaló que el camino para lograr la creación de la UDEFAM no ha sido fácil, pues cada ejido y comunidad tiene diferentes intereses y opiniones; sin embargo, con la suma de voluntades, lograremos que la región de Los Volcanes, con el potencial de producción de madera y ecoturismo, tenga mejores condiciones de vida para sus habitantes.

“Lograremos que la región de Los Volcanes tenga mejores condiciones de vida para sus habitantes” José Juan Villanueva.
En su momento la Directora de Sustentabilidad de Banco Santander México, Marcela Espinosa Macías, explicó que “La protección de los bosques y conservación de la biodiversidad es clave para el desarrollo sostenible, pero también lo es impulsar a las comunidades con proyectos productivos, por ello, como Banco Responsable, nos hemos sumado a las tareas de Reforestamos México en apoyo a estas cerca de tres mil familias, por medio de las aportaciones de los usuarios de nuestros cajeros automáticos”.
Yamel Anaya, Directora de Cadenas de Suministro FSC® de Reforestamos México, comentó que la organización seguirá colaborando con la UDEFAM para brindar asesorías a las comunidades y ejidos que la conforman. Actualmente ya se han impartido capacitaciones en temas de empoderamiento social a través de la gobernanza local, desarrollo empresarial, ecoturismo, asesoría legal y fiscal, así como en la certificación internacional de manejo forestal y cadena de custodia bajo el estándar internacional del Forest Stewardship Council®, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades y ejidos.
